
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2% y 1,5% en los próximos meses. También se calculó un tipo de cambio oficial a $1069 para marzo.
Argentina11/03/2025A días de que el INDEC difunda la cifra de inflación de febrero, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes del año llegue a 2,3%.
Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, el IPC de marzo tendrá una variación de 2,2% y la inflación acumulará 23,3% en 2025. Además, indicó que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1175.
A cuánto llegará la inflación en los primeros meses del 2025
Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores:
En febrero, el BCRA puso en marcha la devaluación más lenta del tipo de cambio oficial y la llevó a 1% por mes. En ese contexto, en el último el REM, las consultoras proyectaron que el tipo de cambio oficial cierre marzo a $1069 y culmine el año a $1175.
Todas las proyecciones del REM para el 2025
Una inflación de 2,3% en febrero; del 2,2% en marzo; del 1,9% en abril; del 1,7% en mayo; del 1,7% en junio; del 1,6% en julio y del 1,5% en agosto. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 23,3%.
Una suba del Producto Interno Bruto (PIB) de 1% durante el primer trimestre del año; mientras que estimaron un crecimiento del 4,8% para todo el 2025.
Un tipo de cambio nominal en $1069 por dólar para el promedio de marzo.
Un nivel de desempleo de 7% de la Población Económicamente Activa para los últimos tres meses de 2024. En tanto, proyectaron que el índice se ubique en 6,8% para el último trimestre de 2025.
Para 2025, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de US$83.877 millones e importaciones (CIF) en US$71.733 millones.
Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $12,1 billones para 2025.
Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para marzo de 29,7% nominal anual y de 24% para fin de año.
Con información de TN
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.