A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Esperan que la inflación de febrero sea de 2,3% y que llegue a 23% en 2025
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2% y 1,5% en los próximos meses. También se calculó un tipo de cambio oficial a $1069 para marzo.
Argentina11/03/2025
A días de que el INDEC difunda la cifra de inflación de febrero, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes del año llegue a 2,3%.
Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, el IPC de marzo tendrá una variación de 2,2% y la inflación acumulará 23,3% en 2025. Además, indicó que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1175.
A cuánto llegará la inflación en los primeros meses del 2025
Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores:
- Febrero: 2,3%;
- Marzo: 2,2%;
- Abril: 1,9%;
- Mayo: 1,7%;
- Junio: 1,7%;
- Julio: 1,6%;
- Agosto: 1,5%.
En febrero, el BCRA puso en marcha la devaluación más lenta del tipo de cambio oficial y la llevó a 1% por mes. En ese contexto, en el último el REM, las consultoras proyectaron que el tipo de cambio oficial cierre marzo a $1069 y culmine el año a $1175.
- En marzo el tipo de cambio alcanzaría los $1069 ($3,1 estimación que hace un mes).
- Hacia marzo llegaría a $1080, es decir, $2,4 más que el cálculo anterior.
- La proyección para abril aumentó $1 en comparación con el último informe, hasta los $1091.
Todas las proyecciones del REM para el 2025
Una inflación de 2,3% en febrero; del 2,2% en marzo; del 1,9% en abril; del 1,7% en mayo; del 1,7% en junio; del 1,6% en julio y del 1,5% en agosto. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 23,3%.
Una suba del Producto Interno Bruto (PIB) de 1% durante el primer trimestre del año; mientras que estimaron un crecimiento del 4,8% para todo el 2025.
Un tipo de cambio nominal en $1069 por dólar para el promedio de marzo.
Un nivel de desempleo de 7% de la Población Económicamente Activa para los últimos tres meses de 2024. En tanto, proyectaron que el índice se ubique en 6,8% para el último trimestre de 2025.
Para 2025, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de US$83.877 millones e importaciones (CIF) en US$71.733 millones.
Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $12,1 billones para 2025.
Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para marzo de 29,7% nominal anual y de 24% para fin de año.
Con información de TN

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.

El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.

Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.

Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

La Asociación recordó que la Ley Provincial 5556 establece de manera precisa las competencias de cada profesional.

Salteño marcó un récord de alcoholemia y deberá pagar más de un millón de pesos de multa
Salta25/03/2025El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.

A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.

Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.

El siniestro se produjo este martes por la tarde, sobre Avenida Bicentenario y Paseo Güemes. No se registraron heridos de gravedad. Uno de los autos transportaba una escalera extensible en la parrilla superior.