
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
La Dra. Mónica Gelsi destacó la necesidad de realizarse estudios preventivos, ajustados al estilo de vida sexual y los antecedentes familiares, para detectar enfermedades a tiempo.
Salud10/03/2025En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, en “De esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi subrayó la relevancia de realizarse los estudios preventivos como el Papanicolau y la mamografía para la detección temprana de cáncer. Según Gelsi, el Papanicolau debe realizarse anualmente una vez que una mujer inicia su vida sexual. En parejas estables, si los resultados son normales, se puede espaciar la frecuencia a cada tres años, siempre y cuando la mujer mantenga una vida sexual estable. A partir de los 70 años, la frecuencia de estos estudios se reduce, aunque sigue siendo necesario, especialmente si la mujer permanece sexualmente activa.
Además, Gelsi explicó que las mujeres sin hijos y que no han sido sexualmente activas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama que de cuello uterino. En este sentido, la mamografía debe realizarse a partir de los 40 años, aunque aquellas con antecedentes familiares de cáncer pueden comenzar antes, según la recomendación de su médico.
Por último, la especialista destacó la importancia de realizarse los estudios conforme al estilo de vida sexual de cada mujer. El cáncer de mama está apareciendo a edades cada vez más tempranas, por lo que la mamografía es crucial para su detección temprana. La prevención, según Gelsi, es la clave para enfrentar esta enfermedad, y los controles periódicos son la mejor herramienta para detectarlo a tiempo.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.