
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La abogada y dirigente del espacio político "Salta Libre" publicó un video en el que relata su experiencia al intentar cargar combustible en el país vecino.
10/03/2025Alba Quintar, abogada y referente del espacio "Salta Libre", compartió en redes sociales un video en el que relata su experiencia en una estación de servicio en Bolivia. En la grabación, la dirigente expresa su indignación porque a los vehículos con patente extranjera se les cobra un precio mayor por litro de combustible. "Nos quisieron cobrar un 130% más por ser argentinos", reclamó.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su actitud durante la conversación con el trabajador de la estación de servicio. Al enterarse de la diferencia de precios, Quintar insistió en comparar el costo del litro para bolivianos y extranjeros, enfatizando con tono despectivo la palabra "boliviano". "Y después en Argentina pretenden tener los mismos derechos", agregó en el video, generando críticas por su comentario, el cual fue calificado como xenófobo.
Las respuestas de los usuarios también fueron controversiales, aunque la mayoría apoyó el planteo de Quintar.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.