
La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.


La abogada y dirigente del espacio político "Salta Libre" publicó un video en el que relata su experiencia al intentar cargar combustible en el país vecino.
10/03/2025
Ivana Chañi
Alba Quintar, abogada y referente del espacio "Salta Libre", compartió en redes sociales un video en el que relata su experiencia en una estación de servicio en Bolivia. En la grabación, la dirigente expresa su indignación porque a los vehículos con patente extranjera se les cobra un precio mayor por litro de combustible. "Nos quisieron cobrar un 130% más por ser argentinos", reclamó.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su actitud durante la conversación con el trabajador de la estación de servicio. Al enterarse de la diferencia de precios, Quintar insistió en comparar el costo del litro para bolivianos y extranjeros, enfatizando con tono despectivo la palabra "boliviano". "Y después en Argentina pretenden tener los mismos derechos", agregó en el video, generando críticas por su comentario, el cual fue calificado como xenófobo.
Las respuestas de los usuarios también fueron controversiales, aunque la mayoría apoyó el planteo de Quintar.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.