
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Desde la Asamblea Lesbotransfeminista expresaron su preocupación por el avance de discursos de odio del presidente Javier Milei contra mujeres y diversidades.
Salta07/03/2025Desde la Asamblea Lesbotransfeminista, Inu Yaku Veleizán advirtió sobre el impacto de los discursos de odio en distintos sectores de la sociedad y la necesidad de responder desde la calle. “Estamos muy preocupadas, estamos saliendo a las calles con la asamblea lesbofeminista ante las políticas y los discursos de odio”, afirmó en El Acople. Recordó, que las primeras manifestaciones contra estas posturas ya se realizaron: “La primera marcha antifascista y antirracista del 1 de febrero fue impresionante y tuvo réplicas en otros territorios”.
La dirigente vinculó estos discursos con un retroceso en derechos conquistados. “La base del machismo y del patriarcado es desconocer todos los derechos que hemos ganado en las calles”, sostuvo. Remarcó que las leyes de protección se lograron gracias a la lucha y la visibilización de la violencia contra mujeres y diversidades. “Todo esto es la ultraderecha, el retroceso de esos derechos ganados. No pasará la ultraderecha”, agregó.
Desde la asamblea, se impulsaron distintas acciones para visibilizar la situación. “Comenzamos la agenda de marzo con un ciclo de cine comunitario titulado Proyectando su resistencia con memorias lésbicas”, explicó. En este espacio se presentan historias de lucha de mujeres y diversidades en países como Colombia, Argentina, Nicaragua y Honduras. Además, señaló la presencia de la organización en la Ciudad Judicial exigiendo justicia por víctimas de violencia y desapariciones.
Veleizán también denunció despidos y desfinanciamiento en áreas vinculadas a políticas de género y diversidad. “Lugares donde trabajaban mujeres, feministas, lesbianas, trabas y maricas están sufriendo despidos”, advirtió. Expresó su preocupación por el impacto de estas medidas y la urgencia de continuar en las calles: “Estamos mirando con mucha preocupación todo esto que está pasando”.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.