
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.
Educación05/03/2025El Gobierno provincial espera con optimismo los resultados de las Pruebas Aprender realizadas en octubre de 2024 a estudiantes del último año del secundario. Según adelantó la ministra de Educación, Cristina Fiore, algunas evaluaciones piloto ya muestran mejoras en áreas clave.
“Lo que sabemos hasta el momento es que estamos mejor. Tenemos algunas evaluaciones, pero no hay datos oficiales todavía”, explicó la ministra, en diálogo con Aries. Destacó, asimismo, que los esfuerzos en alfabetización y en matemáticas, con iniciativas como las Olimpiadas Matemáticas, han contribuido a fortalecer el nivel educativo.
En secundaria, las pruebas Aprender 2022 reflejaron deficiencias que llevaron a reforzar programas específicos. En 2023 se trabajó especialmente en primaria y este año se analizará la evolución de los resultados en ambos niveles.
El Ministerio aguarda la información oficial para definir nuevos pasos en la estrategia educativa. “Apenas estén los resultados, los vamos a anunciar y a partir de allí trazaremos la hoja de ruta”, manifestó Fiore.
En otro tramo de la entrevista, la ministra se refirió a un comunicado de docentes autoconvocados en Cafayate, desconformes con acuerdo por paritarias.
“Hubo un anuncio de autoconvocados en Cafayate, pero quiero ver cómo se traduce. Algunas propuestas de huelga después mutaron en manifestaciones o quites de colaboración”, expresó Fiore.
Desde el Ministerio de Educación se mantiene la expectativa y recuerdan que existe un marco legal que regula las medidas gremiales. “Hay legislación que establece cómo se debe actuar”, concluyó la ministra.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.