Ante el Congreso, Trump defendió su política migratoria y de aranceles

El discurso, que duró 1 hora y 42 minutos, se convirtió en uno de los más largos en la historia de las intervenciones presidenciales ante la Cámara.

El Mundo05/03/2025

https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó la noche de este martes ante el Congreso un balance de sus primeras seis semanas de mandato y reafirmó su estrategia en materia económica, migratoria y de política exterior.

Durante su intervención, resaltó los recortes en el gasto público, la imposición de aranceles y el endurecimiento de la política migratoria. La sesión estuvo marcada por interrupciones de la bancada demócrata y por la confrontación directa con algunos legisladores.

Con una duración de 1 hora y 42 minutos, el discurso fue uno de los más largos en la historia presidencial ante el Congreso. Trump aseguró que su administración ha implementado más cambios en este periodo que muchas anteriores en cuatro u ocho años, gracias a un uso intensivo de órdenes ejecutivas.

Recortes en el gasto público y el rol de Elon Musk

El mandatario republicano destacó la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk, con la misión de reducir el tamaño del Estado. La iniciativa contempla el cierre de agencias y la eliminación de miles de empleos federales.

GlNxDOTWYAEsrAF?format=jpg&name=largeCaos en Serbia: la oposición lanzó bengalas en el Parlamento, hay legisladores heridos

Trump elogió el desempeño de Musk en esta tarea y lo calificó como una pieza clave de su administración. También mencionó medidas simbólicas, como la orden ejecutiva que rebautiza el Golfo de México como “Golfo de América” y la que declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

Aranceles contra México, Canadá y China

El presidente estadounidense también ratificó la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a China, argumentando que su país ha sido tratado de forma desigual en el comercio internacional.

“Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas. Ahora es nuestro turno”, afirmó. También anunció que el 2 de abril entrarán en vigor nuevos aranceles recíprocos, aplicados a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses.

Reconoció que la medida podría generar un impacto en la economía a corto plazo, aunque aseguró que fortalecerá la posición de Estados Unidos en el comercio global. Advirtió a los agricultores sobre posibles afectaciones iniciales y pidió paciencia mientras se ajusta el mercado.

Deportaciones y control migratorio

En política migratoria, Trump solicitó fondos adicionales al Congreso para ejecutar lo que calificó como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. No obstante, su administración aún no ha alcanzado la media mensual de deportaciones registradas durante el gobierno de Joe Biden.

Trump insistió en que la población ha respaldado sus políticas de control fronterizo y reiteró su compromiso con la expulsión de inmigrantes indocumentados.

Con información de EFE, AFP y Reuters

 

      

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail