
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.


El discurso, que duró 1 hora y 42 minutos, se convirtió en uno de los más largos en la historia de las intervenciones presidenciales ante la Cámara.
El Mundo05/03/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó la noche de este martes ante el Congreso un balance de sus primeras seis semanas de mandato y reafirmó su estrategia en materia económica, migratoria y de política exterior.
Durante su intervención, resaltó los recortes en el gasto público, la imposición de aranceles y el endurecimiento de la política migratoria. La sesión estuvo marcada por interrupciones de la bancada demócrata y por la confrontación directa con algunos legisladores.
Con una duración de 1 hora y 42 minutos, el discurso fue uno de los más largos en la historia presidencial ante el Congreso. Trump aseguró que su administración ha implementado más cambios en este periodo que muchas anteriores en cuatro u ocho años, gracias a un uso intensivo de órdenes ejecutivas.
Recortes en el gasto público y el rol de Elon Musk
El mandatario republicano destacó la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk, con la misión de reducir el tamaño del Estado. La iniciativa contempla el cierre de agencias y la eliminación de miles de empleos federales.
Trump elogió el desempeño de Musk en esta tarea y lo calificó como una pieza clave de su administración. También mencionó medidas simbólicas, como la orden ejecutiva que rebautiza el Golfo de México como “Golfo de América” y la que declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.
Aranceles contra México, Canadá y China
El presidente estadounidense también ratificó la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a China, argumentando que su país ha sido tratado de forma desigual en el comercio internacional.
“Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas. Ahora es nuestro turno”, afirmó. También anunció que el 2 de abril entrarán en vigor nuevos aranceles recíprocos, aplicados a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses.
Reconoció que la medida podría generar un impacto en la economía a corto plazo, aunque aseguró que fortalecerá la posición de Estados Unidos en el comercio global. Advirtió a los agricultores sobre posibles afectaciones iniciales y pidió paciencia mientras se ajusta el mercado.
Deportaciones y control migratorio
En política migratoria, Trump solicitó fondos adicionales al Congreso para ejecutar lo que calificó como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. No obstante, su administración aún no ha alcanzado la media mensual de deportaciones registradas durante el gobierno de Joe Biden.
Trump insistió en que la población ha respaldado sus políticas de control fronterizo y reiteró su compromiso con la expulsión de inmigrantes indocumentados.
Con información de EFE, AFP y Reuters

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.