
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


En medio de una investigación para reducir compras al exterior, el gigante asiático interrumpió envíos desde siete empresas de Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia.
El Mundo04/03/2025
Las autoridades aduaneras de China suspendieron las importaciones de carne vacuna de dos frigoríficos argentinos, en una medida que también afecta a exportadores de Brasil, Uruguay y Mongolia. La decisión responde a un contexto de importaciones récord en 2024, que generaron un excedente de oferta y presionaron los precios a la baja en el mercado chino.
Según un comunicado oficial, el organismo aduanero suspendió la declaración de importación de Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA, junto con tres empresas brasileñas (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. Si bien no se especificaron las razones exactas de la medida, el trasfondo se vincula con la estrategia de Pekín para equilibrar su mercado cárnico.
Si bien la administración de aduanas de China no dio ninguna razón oficial para las suspensiones el Frigorífico Regional General Las Heras SA había incumplido con un embarque de 70 contenedores hacia ese país, en noviembre del año pasado. Este incumplimiento sería uno de los motivos de la suspensión.
China es el mayor importador y consumidor mundial de carne vacuna y, según datos oficiales, en 2024 alcanzó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas en importaciones.
Sin embargo, el fuerte volumen de compras generó una sobreoferta que desplomó los precios internos a mínimos históricos, lo que llevó a las autoridades a evaluar restricciones al comercio exterior.
En este marco, el Ministerio de Comercio chino inició una investigación sobre el aumento de las importaciones a finales del año pasado.
La Argentina, Brasil y Uruguay se encuentran entre los mayores proveedores de carne vacuna de China. En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas de este producto, según mostraron los datos de aduanas.
En detalle la exportación de carne vacuna argentina, con alrededor de 760.000 toneladas peso producto, creció un 13,5% en 2024 con respecto del año anterior. Esto se vio reflejado en el ingreso de divisas que alcanzaron los u$s2975 millones, aún lejos de los u$s3450 millones de 2022, según datos de la industria.
El sector cárnico sigue de cerca los avances del proceso, ya que el resultado de la pesquisa, previsto para finales de 2024, podría derivar en nuevas regulaciones que impacten a los principales proveedores del país asiático, entre ellos Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos.
Con información de Ámbito

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.