
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
En medio de una investigación para reducir compras al exterior, el gigante asiático interrumpió envíos desde siete empresas de Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia.
El Mundo04/03/2025Las autoridades aduaneras de China suspendieron las importaciones de carne vacuna de dos frigoríficos argentinos, en una medida que también afecta a exportadores de Brasil, Uruguay y Mongolia. La decisión responde a un contexto de importaciones récord en 2024, que generaron un excedente de oferta y presionaron los precios a la baja en el mercado chino.
Según un comunicado oficial, el organismo aduanero suspendió la declaración de importación de Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA, junto con tres empresas brasileñas (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. Si bien no se especificaron las razones exactas de la medida, el trasfondo se vincula con la estrategia de Pekín para equilibrar su mercado cárnico.
Si bien la administración de aduanas de China no dio ninguna razón oficial para las suspensiones el Frigorífico Regional General Las Heras SA había incumplido con un embarque de 70 contenedores hacia ese país, en noviembre del año pasado. Este incumplimiento sería uno de los motivos de la suspensión.
China es el mayor importador y consumidor mundial de carne vacuna y, según datos oficiales, en 2024 alcanzó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas en importaciones.
Sin embargo, el fuerte volumen de compras generó una sobreoferta que desplomó los precios internos a mínimos históricos, lo que llevó a las autoridades a evaluar restricciones al comercio exterior.
En este marco, el Ministerio de Comercio chino inició una investigación sobre el aumento de las importaciones a finales del año pasado.
La Argentina, Brasil y Uruguay se encuentran entre los mayores proveedores de carne vacuna de China. En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas de este producto, según mostraron los datos de aduanas.
En detalle la exportación de carne vacuna argentina, con alrededor de 760.000 toneladas peso producto, creció un 13,5% en 2024 con respecto del año anterior. Esto se vio reflejado en el ingreso de divisas que alcanzaron los u$s2975 millones, aún lejos de los u$s3450 millones de 2022, según datos de la industria.
El sector cárnico sigue de cerca los avances del proceso, ya que el resultado de la pesquisa, previsto para finales de 2024, podría derivar en nuevas regulaciones que impacten a los principales proveedores del país asiático, entre ellos Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos.
Con información de Ámbito
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Wall Street reacciona con preocupación a la decisión del CEO de fundar el American Party, en medio de críticas de Donald Trump y dudas sobre su enfoque en la gestión de la empresa.
Este lunes fue cesado tras una serie de ataques ucranianos que causaron caos en los aeropuertos rusos y luego fue hallado en su automóvil con una bala en la cabeza.
Entendió que las restricciones técnicas y comerciales del fabricante del iPhone impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.