
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
El gobernador bonaerense buscará consolidar su liderazgo dentro del peronismo y presentarse como un contrapeso a la Casa Rosada. Será este miércoles, desde las 17.
Política04/03/2025El gobernador Axel Kicillof abrirá este miércoles 5 de marzo a las 17 el 153° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense, en medio de una fuerte confrontación con la oposición y de la escalada de tensión con el presidente Javier Milei.
El discurso ante la Asamblea Legislativa le servirá a Kicillof para repasar la gestión provincial y marcar contrastes con el gobierno de Milei. La elección de la fecha no es casual: Kicillof evitó el 1° de marzo para no coincidir con la apertura de sesiones del Congreso, en un intento por mantener el foco de atención en su mensaje y evitar quedar opacado por la agenda nacional.
El gobernador hará un balance del primer año de su segundo mandato, destacando las acciones del gobierno provincial en contraposición con la falta de políticas públicas desde la Casa Rosada. Además de responderle a Milei sobre el pedido de intervención federal, Kicillof buscará consolidar su liderazgo dentro del peronismo y remarcar las diferencias con la política de ajuste del gobierno nacional.
Si bien el acto tendrá un claro tono político, no se espera que el gobernador realice anuncios electorales, ya que aún no hay definiciones partidarias en ese sentido. Su estrategia estará enfocada en posicionarse como un referente de la oposición y en reivindicar las políticas implementadas en la provincia, haciendo hincapié en educación, salud, seguridad y obra pública.
A diferencia de lo ocurrido el último sábado en el Congreso, cuando la oposición no asistió al discurso de Milei, en esta ocasión las bancadas opositoras sí estarán presentes en la Legislatura bonaerense. Entre los invitados a la apertura se encuentran Cristina y Máximo Kirchner, aunque aún no confirmaron su asistencia.
La sesión legislativa se enmarca en un año con tintes electorales y en un escenario político tenso. A fines de 2023, el oficialismo provincial sufrió un revés en la Legislatura cuando la oposición bloqueó la aprobación del Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento por US$1045 millones. La negativa de Juntos por el Cambio y los legisladores libertarios dejó al gobierno bonaerense sin herramientas clave para encarar el año. Como respuesta, Kicillof prorrogó el Presupuesto 2024 y autorizó la toma de deuda por US$300 millones, una medida que generó fricciones en del recinto.
El mandatario provincial viene además de semanas de duros cruces con Milei, quien lo instó a renunciar y sugirió la intervención federal de la provincia ante los resonantes casos de inseguridad de las últimas semanas. La tensión tocó máximos tras el asesinato de Kim Gómez en La Plata, un caso que el Presidente usó para cuestionar la política de seguridad bonaerense y acusar a Kicillof de tener una “visión abolicionista”.
“Dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (...), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, le dijo Milei al gobernador en X, la semana pasada.
Luego, acompañado por La Cámpora y el PJ, Kicillof respondió acusando al Presidente de “utilizar la tragedia con fines políticos y electorales” y de ser “el responsable del narcotráfico”. “La provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni extorsiones”, aseguró el gobernador.
Con información de TN
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.
La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.
El pedido de los fiscales Luciani y Mola apunta a recuperar activos por $685.000 millones y marcaron que “la ley debe cumplirse también para los poderosos”.
El diputado del Frente de Izquierda advirtió que el convenio dejará una “deuda ilegítima” y denunció la “intromisión” de Washington en la política argentina.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.