"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
El Gobierno prepara una batería de proyectos para el Congreso
En su mensaje por cadena nacional del sábado, el Presidente aseguró que “lo hecho hasta ahora es apenas una pequeña muestra de lo que el país necesita para curarse de forma definitiva”.
Política04/03/2025
El Congreso iniciará el periodo de sesiones ordinarias este miércoles 5 de marzo. Ya están programadas reuniones de comisión vinculadas con las actividades de los grupos de amistad con otros países en el marco de la diplomacia parlamentaria que impulsa el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
Pero además, después del mensaje de Javier Milei en la apertura de sesiones, el oficialismo comenzará a impulsar una serie de reformas que incluyen al propio Estado, cuestiones económicas, judiciales y migratorias.
Reforma tributaria y fiscal
“Convertir en ley una verdad incuestionable de la economía argentina: el déficit fiscal es la madre de todos los males de la historia del país”, señaló Javier Milei.
Pidió transformar en obligatorio el equilibrio fiscal para cualquier presupuesto estatal, sea nacional o subnacional, pero advirtió que “no alcanza con el equilibrio fiscal; es necesario acompañarlo con una reducción severa del gasto público. Establecer una meta fiscal para que en el 2027 el gasto público consolidado de Argentina sea de 25 puntos del PBI como máximo, donde tanto el Estado nacional como las provincias y los municipios tendrán que cumplir su parte. Porque cuanto menor sea el tamaño del Estado, habrá mayor libertad económica, mayor crecimiento económico, mayor ingreso per cápita y, por ende, menos pobres en la Argentina”, planteó el jefe de Estado.
El oficialismo está pensando en una reforma tributaria, donde los impuestos nacionales no sean más que seis impuestos. El Gobierno enviará a la Cámara de Diputados, un proyecto para crear una especie de Super IVA, que mantendrá una cuota del 21%, pero la administración Milei buscará la eliminación de Ingresos Brutos, de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, ya que lo consideran un mal impuesto y distorsivo.
Reforma del Estado
Milei propuso “achicar el Estado de manera absoluta. Así fue como cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas y echamos a más de 40.000 empleados públicos, cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado”. Y luego agregó: ”Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo. Eliminamos cajas de militancia como el INCAA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y Télam. Y volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, AySA, Inter cargo y ENARSA, entre otras, mientras empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas, porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario”.
Reforma Laboral
“El régimen laboral que impera desde hace 50 años quedó completamente obsoleto y hoy lo único que hace es proteger con beneficios a las pocas personas que van quedando en el sector formal, mientras expulsa cada año a millones a la informalidad. Este es el principal motivo por el que el empleo privado formal no crece desde hace casi quince años”, señaló en su mensaje el presidente. Lo cierto que en la reglamentación del capítulo de Reforma Laboral de la ley Bases, el Gobierno estableció cambios en el régimen de indemnizaciones, nuevas relaciones entre empleados y empleadores y blanqueo de trabajadores.
Además, está pendiente en Diputados del tratamiento del proyecto de reforma sindical que plantea el radical Martín Tetaz, quien preside la Comisión de Trabajo y presentó un proyecto de democracia sindical.
Reforma Migratoria
El presidente de la Nación adelantó que llevarán a cabo una Reforma Migratoria “si queremos ser un país serio”, y explicó: “Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos o ser un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”.
El pasado mes de diciembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anuncio el envío al Congreso de un proyecto que contemple el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes, con el objetivo de avanzar hacia un país ordenado que proteja a los ciudadanos argentinos. La iniciativa deberá ingresar al Parlamento.
Reforma al Código penal
Javier Milei propuso emprender la reforma del Código Penal “más importante de los últimos cien años. Necesitamos bajar la edad de imputabilidad, y no solo eso. Necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal. Emprendiendo así la reforma del Código Penal más importante de los últimos cien años, algo que tiene que ocurrir en carácter de urgente”. En eso trabaja el Congreso, ya aprobó cambios a las leyes de Reiterancia y reincidencia. Sancionó la ley Antimafias, como en países como EE.UU. e Italia, la ley establece penas para quien pertenece a una organización dedicada a cometer determinados delitos y establece que la pena por el delito más grave que le corresponde a quien cometió un hecho se va a aplicar a todos los miembros de la organización.
También trabaja en la nueva ley de Seguridad Interior, con el objetivo de dotar al Estado de nuevas herramientas para enfrentar los delitos de narcotráfico y el crimen organizado. La iniciativa ya se encuentra en tratamiento en la Comisión de Defensa, que preside el diputado Ricardo López Murphy, entre otros invitados, pasó por el Congreso el ministro Luis Petri.
Otro cambio que se impulsa es un nuevo Régimen Penal juvenil que contempla una baja en la edad de imputabilidad hoy establecida en los 16 años. El Gobierno en su iniciativa propone bajarlo a 13, como ya informó TN el debate se retomará la próxima semana con un nuevo plenario que encabezará la diputada Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal en Diputados.
Reformas de leyes con perspectivas de género
Milei volvió a referirse a la Ley de Cupos y adelantó que insistirá con “recuperar el imperio de la igualdad ante la ley, terminando con este sistema de cupos de distinto tipo que impone desde a quién emplear hasta a quién votar”. El pasado sábado el Presidente dijo que “con la supuesta justificación de proteger a ciertos grupos percibidos como oprimidos, hemos perjudicado injustamente a los demás, vulnerando la igualdad ante la ley que consagra nuestra Constitución”.
En el transcurso del 2024 y en el pasado mes de enero de este año, el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona manifestó que, “vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”, parte del posteo en las redes sociales del ministro, acompañando lo planteado por el presidente Javier Milei en su participación en el Foro económico de Davos.
El Poder Ejecutivo enviará, en los próximos meses al Congreso, proyectos para derogar la ley de Identidad de Género; algunos artículos de la denominada Ley Micaela; la ley de DNI no binario; la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas trans y la ley de Paridad electoral en ámbitos de Representación Política.
Con información de TN

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.