
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
El presidente adelantó que se reducirá 90% el número de tributos y una de las alternativas es sumar en un solo impuesto los más relevantes para la administración nacional y las provincias.
Economía03/03/2025En su discurso apertura del período de Sesiones Ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei señaló que “es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”.
En ese sentido, puntualizó que “el espíritu de la reforma en la que estamos trabajando es brindarle autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el Estado Nacional en su nombre".
"De este modo, el Estado Nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto, sustancialmente inferior al total actual, y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio, lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará así sus economías”, sostuvo el presidente.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló a finales del año pasado que no se trata de ·eliminar el 90% de los impuestos cuantitativamente" sino "en términos de cantidad de instrumentos”.
“Para bajar el 90% de la carga impositiva, tendríamos que bajar 90% el gasto”, agregó el ministro.
Estructura de los impuestos en Argentina
Según el IARAF, en Argentina hay 155 diferentes tipos de tributos a lo largo de nuestro país, entre impuestos, tasas, contribuciones y derechos. El 83% de la recaudación se explica por 6 tributos: IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación.
Sumando Derechos de Importación, Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH) e impuestos internos coparticipados, se tiene que el 92% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, 8 de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal, sostiene el IARAF.
Qué es el Súper IVA
Aunque todavía no trascendió el contenido concreto del proyecto que deberá tratar el Congreso Nacional, se especula que el Gobierno estaría considerando el concepto de “Súper IVA” que incluya al Impuesto al Valor Agregado y el tributo a los Ingresos Brutos de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Es decir que a IVA del 21% se le sumarían las tasas provinciales que van de 1,5% a un 5%. El tributo sería recaudado en su totalidad por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y, luego de ingresado, sería girado lo que corresponde a las provincias.
Osvaldo Giordano, ex funcionario de la ANSES y actual miembro de la Fundación Mediterránea, es uno de los defensores del Súper IVA. Con este tributo, la administración sigue a cargo de la Nación pero por cuenta y orden de la provincia, permite simplificar y mejorar el diseño del IVA y fortalecer la devolución del IVA para determinados sectores, siempre que se use dinero digital para el pago, así como la determinación automática del impuesto, eliminando la declaración jurada del contribuyente.
Según Giordano, “esto permitirá contar con mejores herramientas para combatir la evasión, que actualmente es muy alta en IVA, pero aún mayor en Ingresos Brutos y tasas municipales”.
“Otra ventaja es que el Super IVA puede ser el disparador para abordar la coparticipación. Salir de este esquema perverso de distribución de recursos también es imprescindible para salir de la decadencia”, afirmó el economista.
Según Giordano, un ejemplo “muy sugerente" es Brasil, donde “se está transitando el proceso que converge a que el IVA absorba los impuestos a las ventas estaduales (lo que seria nuestro Ingresos Brutos) y municipales (lo que serían nuestras tasas)”.
En el país vecino, el Súper IVA ahora alcanza casi el 28% luego de la reforma tributaria aprobada por el congreso. “Que nuestro principal socio comercial esté avanzando en este sentido agrega urgencia a seguir similar camino en la Argentina”, opinó el ex funcionario.
Perfil
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.