AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Reforma tributaria: cómo es el Súper IVA que podría implementar el Gobierno
El presidente adelantó que se reducirá 90% el número de tributos y una de las alternativas es sumar en un solo impuesto los más relevantes para la administración nacional y las provincias.
Economía03/03/2025
En su discurso apertura del período de Sesiones Ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei señaló que “es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”.
En ese sentido, puntualizó que “el espíritu de la reforma en la que estamos trabajando es brindarle autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el Estado Nacional en su nombre".
"De este modo, el Estado Nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto, sustancialmente inferior al total actual, y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio, lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará así sus economías”, sostuvo el presidente.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló a finales del año pasado que no se trata de ·eliminar el 90% de los impuestos cuantitativamente" sino "en términos de cantidad de instrumentos”.
“Para bajar el 90% de la carga impositiva, tendríamos que bajar 90% el gasto”, agregó el ministro.
Estructura de los impuestos en Argentina
Según el IARAF, en Argentina hay 155 diferentes tipos de tributos a lo largo de nuestro país, entre impuestos, tasas, contribuciones y derechos. El 83% de la recaudación se explica por 6 tributos: IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación.
Sumando Derechos de Importación, Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH) e impuestos internos coparticipados, se tiene que el 92% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, 8 de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal, sostiene el IARAF.
Qué es el Súper IVA
Aunque todavía no trascendió el contenido concreto del proyecto que deberá tratar el Congreso Nacional, se especula que el Gobierno estaría considerando el concepto de “Súper IVA” que incluya al Impuesto al Valor Agregado y el tributo a los Ingresos Brutos de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Es decir que a IVA del 21% se le sumarían las tasas provinciales que van de 1,5% a un 5%. El tributo sería recaudado en su totalidad por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y, luego de ingresado, sería girado lo que corresponde a las provincias.
Osvaldo Giordano, ex funcionario de la ANSES y actual miembro de la Fundación Mediterránea, es uno de los defensores del Súper IVA. Con este tributo, la administración sigue a cargo de la Nación pero por cuenta y orden de la provincia, permite simplificar y mejorar el diseño del IVA y fortalecer la devolución del IVA para determinados sectores, siempre que se use dinero digital para el pago, así como la determinación automática del impuesto, eliminando la declaración jurada del contribuyente.
Según Giordano, “esto permitirá contar con mejores herramientas para combatir la evasión, que actualmente es muy alta en IVA, pero aún mayor en Ingresos Brutos y tasas municipales”.
“Otra ventaja es que el Super IVA puede ser el disparador para abordar la coparticipación. Salir de este esquema perverso de distribución de recursos también es imprescindible para salir de la decadencia”, afirmó el economista.
Según Giordano, un ejemplo “muy sugerente" es Brasil, donde “se está transitando el proceso que converge a que el IVA absorba los impuestos a las ventas estaduales (lo que seria nuestro Ingresos Brutos) y municipales (lo que serían nuestras tasas)”.
En el país vecino, el Súper IVA ahora alcanza casi el 28% luego de la reforma tributaria aprobada por el congreso. “Que nuestro principal socio comercial esté avanzando en este sentido agrega urgencia a seguir similar camino en la Argentina”, opinó el ex funcionario.
Perfil
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



