
Un impactante incendio y explosión se desató durante la noche del viernes en una planta agroquímica dentro del Polo Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.


En una resolución elaborada conjuntamente con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Desregulación, se establecieron cambios clave que buscan beneficiar a la cultura.
Argentina27/02/2025
El Gobierno publicó este jueves el Decreto 138/25, que introduce una reforma en la regulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC), las cuales representan a autores, artistas y creadores de diversas áreas. Firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el decreto fue elaborado en colaboración con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, entre otros organismos.
La reforma tiene como objetivo eliminar los monopolios en la gestión de derechos de autor y promover la celebración de acuerdos directos entre creadores y usuarios. A partir de ahora, los autores serán los beneficiarios directos de sus obras, sin necesidad de intermediarios.
Sociedades de gestión colectiva: los cambios que establece el decreto
Los titulares de derechos podrán asociarse a una o más sociedades de gestión colectiva o gestionarlos de manera individual. Las sociedades deberán acreditar su facultad para administrar los derechos ante el Registro y estarán reguladas por la Dirección Nacional del Derecho de Autor del Ministerio de Justicia.
Las sociedades deberán respetar un porcentaje máximo del 30% para gastos de administración y no podrán intervenir cuando los titulares decidan gestionar sus derechos individualmente. Además, deberán establecer aranceles proporcionales al uso de las obras y pagar los derechos dentro de los 2 meses.
Las sociedades de gestión colectiva deberán publicar anualmente sus balances, tarifas y distribución de fondos. También se prohíbe mantener fondos sin repartir, y si no se identifica al titular de los derechos dentro de 4 meses, los fondos se redistribuirán entre los demás representados. Las sociedades deben adecuar sus estatutos a las nuevas normas en un plazo de 180 días.
Sociedades de gestión colectiva: cuál es el impacto
El decreto establece que los titulares de derechos de autor y derechos conexos podrán unirse a una o más sociedades de gestión colectiva o ejercer sus derechos de manera individual. Además, establece las condiciones para que una sociedad sea reconocida como SGC y elimina el monopolio de las entidades existentes, creando un régimen general para nuevas sociedades. También se incluyen requisitos de transparencia y funcionamiento para que los autores conozcan cómo se gestionan sus derechos y los montos cobrados.
El Ministerio de Justicia será responsable de fijar los topes máximos de los aranceles que las SGC podrán cobrar a los usuarios según el tipo de obra y uso. La reforma también afecta a las sociedades existentes, como AADI-CAPIF y SAGAI, que deberán adaptarse a los nuevos requisitos y permitir la competencia y acuerdos bilaterales.
Aunque el monopolio de Argentores se mantiene debido a una ley específica (Ley 20.115), se permitirán acuerdos bilaterales para establecer tarifas entre autores y usuarios.
Según el comunicado oficial, "esta reforma pone fin al control estatal instaurado durante el régimen de facto del presidente Juan Carlos Onganía hace 50 años, algo que no había sido abordado hasta la llegada de Milei. Cabe recordar que en agosto de 2024, el gobierno ya había realizado cambios importantes en la normativa de propiedad intelectual, con el Decreto 765/24, que redefinió el concepto de "ejecución pública" para eximir a ciertos lugares privados, como hoteles y salones de fiestas, del pago de derechos a SADAIC y otras SGC".
Con información de Ámbito

Un impactante incendio y explosión se desató durante la noche del viernes en una planta agroquímica dentro del Polo Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El encuentro decisivo del vigente campeonato se jugará el 13 de diciembre en el imponente estadio de Santiago del Estero. Por su parte, la final entre Platense (ganador del Apertura) y el vencedor del Torneo Clausura se disputará el 20 de diciembre en el estadio bonaerense.