Sturzenegger explicó cómo será la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado defendió la medida del Gobierno que busca privatizar la institución bancaria.

Argentina20/02/2025

banco-nacion-sa-que-implica-la-transformacion-y-como-afectara-a-sus-clientes-foto-reutersagustin-mar

El gobierno nacional publicó los Decretos 116/2025 y 117/2025 que avanzan con la reforma del Banco Nación y COVIARA (empresa desarrolladora de viviendas dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación). En este escenario, el ministro de Desregulación y Transformación de Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida y aseguró que "el cambio de figura jurídica de ambas empresas era necesario".

En detalle, sobre la reestructuración del Banco Nación, el funcionario sostuvo que esto permitirá que "mejore su transparencia y gobierno corporativo". Ante la decisión, el gremio La Bancaria emitió un comunicado en el que sostienen que "es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa".

QDDZBXA2R4KOTOSIY3RPJFAWNQPor decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima

La justificación de Federico Sturzenegger a la privatización del Banco Nación

El funcionario celebró la medida tomada por Javier Milei - oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha y detalló que la decisión sobre la institución bancaria avanza con "la agenda de reforma del Estado".

Además, el ministro concluyó: "El cambio de figura jurídica era necesario, además, porque el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente".

Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard empujó la agenda libertaria en pos de la conversión de la entidad en sociedad anónima, lo que podría convertirse en un paso previo para la privatización parcial o total. Recientemente, mediante un comunicado, el banco reafirmó los planes impulsados por Milei.

Inicialmente, el proyecto original de ley Bases enviado al Congreso por Milei incluía al BNA dentro del listado de empresas a transformar y, eventualmente, privatizar. Sin embargo, durante la discusión en el Congreso quedó excluido, de igual manera que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF.

Además, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla, resolvió en septiembre del 2024 que, a pesar de lo establecido en el mega DNU 70/23, en el que se impulsaba su privatización, las normas actualmente vigentes no lo permiten sino que, para hacerlo, es necesario que lo disponga el Congreso mediante una ley formal.

Con información de Ámbito

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail