Medina: “Es un dolor para el catolicismo argentino que el Papa no haya visitado su tierra”

Así lo lamentó el licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina, en diálogo con Aries al referirse a la “frágil” salud del Sumo Pontífice.

Salta18/02/2025Ivana ChañiIvana Chañi

papa-francisco-bandera-argentina-1920

“Ha metido el dedo en la llaga en todas las instituciones. Ha tratado de reordenar hacia dentro a la Iglesia”, destacó el licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina en Aries, para quien el Papa Francisco trascenderá no tan solo por ser uno de los Sumo Pontífices más longevos del catolicismo, sino también por haber sido contundente en su lucha contra el “mundanismo” en la Iglesia que, en su opinión, “traía aparejado los vicios del poder, dinero y sexo”. 

Por estos momentos, el Papa atraviesa un delicado estado de salud, y a sus 88 años, se  encuentra hospitalizado por una afección respiratoria. Por tal motivo, el Vaticano comunicó la suspensión de sus actividades para este fin de semana como estaban programadas.

Medina, en una dolorosa confesión, reconoció que hay – dentro de la Iglesia Católica – personas que le desean la muerte al Papa en respuesta a la transformación que hizo en el papado. Por ejemplo, mencionó que a la mujer le ha dado un rol que- antes nunca tuvo. “La semana pasada nombró como gobernanta a una mujer, una monja”, recordó.

“A muchos, aunque sea un dolor que no venga, nos interesa que el Papa se recupere y siga un tiempo más”, sostuvo, subrayando que al asumir Francisco firmó su propia renuncia ante una eventual enfermedad que lo imposibilitara cumplir con su Pontificado.

“Es un dolor para el catolicismo argentino que el Papa no haya visitado su tierra”, reflexionó.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail