
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.
Salta01/04/2025Orlando Morales, periodista de Cadena 3, se encuentra en el Chaco salteño, un lugar que ha visitado en numerosas ocasiones.
"Cuando ingresamos, hace muchos años, era camino de tierra. Hoy algunas comunidades han mejorado, pero la realidad sigue siendo dura", expresó Morales.
El periodista destacó que el río Pilcomayo, que embellece la costa de Bolivia, Paraguay y Argentina, se desborda con frecuencia, afectando a alrededor de 20 comunidades.
"La gente sufre. Hay comunidades que no van a poder volver más a ese lugar", mencionó Morales, quien ha recorrido caminos difíciles para llegar a las comunidades afectadas.
Morales señaló la importancia de los festivales locales, como el Trichaco, que han contribuido a la urbanización de áreas como Santa Victoria Este, que ahora cuenta con servicios básicos. Sin embargo, la falta de soluciones ante el desborde del río sigue siendo un problema crítico.
El cirujano Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, ha estado trabajando en la región desde hace años y compartió su experiencia con Cadena 3: "Venir a este lugar es devolver un poco lo que Dios nos dio. Aquí se siente la verdadera vocación médica".
Pestalardo ha realizado 17 operativos quirúrgicos en la zona, atendiendo a pacientes con malformaciones congénitas y otras condiciones.
El doctor enfatizó la necesidad de que más médicos visiten el área para ayudar a quienes no tienen acceso a la salud. "Es un deber nuestro de compartir un poco lo que tenemos", afirmó.
Emocionado, añadió: "No hay que perder nunca la capacidad de llorar frente al paciente y su dolor".
La situación es crítica y Morales expresó su angustia ante la falta de acciones políticas, que aborden el problema del río y las necesidades de las comunidades.
"Faltaría solamente una decisión política para hacer algo más", concluyó Morales, quien sigue documentando la realidad de una Argentina que muchos no conocen.
La cobertura de Cadena 3 busca visibilizar el sufrimiento y la esperanza de los habitantes del Chaco salteño.
Con información de Cadena3
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.