
El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo.
Ante las sospechas sobre un presunto direccionamiento de los pliegos, diputados pidieron la presencia del ministro de Transporte y el director de la Agencia Nacional de Puertos; aval de Unión por la Patria y guiño de la UCR
Política17/02/2025En medio de las críticas y sospechas sobre la fallida licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, diputados de la oposición de la Cámara de Diputados reclaman que sean citados a dar explicaciones el ministro de Transporte, Franco Mogetta, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor. El oficialismo aún no dio luz verde a la citación de ambos funcionarios, aunque la UCR, que preside la Comisión de Transporte, anticipó que hará la convocatoria.
El Gobierno dio de baja la licitación el miércoles pasado luego de que se presentara un solo oferente -la firma belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME)- en la compulsa, pese a que al menos una decena de empresas había mostrado interés en el negocio, que se anticipa millonario. El vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar el fin del cuestionado proceso, anticipó que el Gobierno impulsará una investigación contra la empresa DEME por “posibles presiones” sobre sus eventuales competidoras.
Este episodio no hizo más que exacerbar las sospechas de quienes, en la oposición, creen que el Gobierno hizo una puesta en escena para, en última instancia, favorecer a Jan de Nul, la actual concesionaria del servicio de dragado y balizamiento de la principal vía fluvial del país. Llamativamente la empresa no presentó oferta.
“El Gobierno dio de baja la licitación y, hasta tanto no resuelva si hará una nueva convocatoria, Jan de Nul continuará a cargo del cobro del flete en la Hidrovía. La concesión continuará en sus manos”, deslizan, suspicaces, en la oposición. Se estima que este negocio representa una facturación anual que alcanza los US$410 millones, que surgen del cobro de peaje a los barcos que transportan productos a través de la principal ruta fluvial del comercio exterior argentino, tal como estimó el Gobierno.
Quien reclamó la citación del ministro Mogetta y de Arreseygor fue el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal). “Hace meses venimos señalando un claro direccionamiento en el pliego de licitación de la Hidrovía a favor de la compañía que tiene la concesión, como lo han hecho empresas y distintas cámaras del sector. Ayer (por el martes pasado) se sumó la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, que con un extenso informe advierte graves irregularidades. Queremos que los funcionarios vengan al Congreso a dar explicaciones”, enfatizó Massot el miércoles último en el recinto de la Cámara de Diputados.
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, se sumó al planteo. Su bloque había denunciado el presunto direccionamiento del proceso licitatorio a favor de uno de los proveedores, lo que desencadenó que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) emitiera un informe lapidario pocas horas antes de la apertura de sobres. Allí advirtió que hay “elementos suficientes para advertir serias irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento”, o sea, la licitación.
“Es más que urgente y necesario citar a los funcionarios responsables de la vía troncal navegable más importante de nuestro país. El fiscal (Sergio Rodríguez, titular de la PIA) fue muy claro al señalar serias y evidentes irregularidades en la redacción del pliego. Lo denunciamos en diciembre y el lunes pasado en la Justicia Federal ante las sospechas de que hubo un direccionamiento en el pliego de la licitación más importante que va a tener la Argentina en los próximos años”, advirtió Ferraro.
El jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo De Loredo, tomó la posta. “El informe de la PIA es un elemento importante, por esa razón es que nosotros, que presidimos la comisión (de Transporte) vamos a convocar a una sesión informativa para la semana próxima”, garantizó.
Este acuerdo, al que se sumó Germán Martínez –jefe del bloque de Unión por la Patria-, se selló pocas horas antes de que se conociera el fracaso de la licitación con la presentación de un solo oferente. Ante este nuevo panorama, la presidenta de la Comisión de Transporte, la radical mendocina Pamela Verasay, buscaba en las últimas horas asegurar la presencia de los dos funcionarios al plenario.
Hasta ahora esto no está confirmado. La oposición insistirá. “Deberían venir los funcionarios porque estamos a tiempo de corregir este proceso y corregir su rumbo viciado tratándose del contrato de obra pública más importante que está llevando adelante este gobierno”, enfatizó Massot.
Con información de La Nación
El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo.
El espacio del exjefe de Gobierno porteño obtuvo tres bancas en la Legislatura de la Ciudad con el sello Volvamos Buenos Aires.
El expresidente habló tras los resultados de la elección porteña, donde Silvia Lospennato, quedó en un lejano tercer lugar y el vocero de Milei ganó con más del 30%.
El lejano tercer puesto en las legislativas cambia el tono de las conversaciones. En el entorno de Mauricio Macri se inclinan a cerrar un pacto pero “no a cualquier precio”.
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.