
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Ante las sospechas sobre un presunto direccionamiento de los pliegos, diputados pidieron la presencia del ministro de Transporte y el director de la Agencia Nacional de Puertos; aval de Unión por la Patria y guiño de la UCR
Política17/02/2025En medio de las críticas y sospechas sobre la fallida licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, diputados de la oposición de la Cámara de Diputados reclaman que sean citados a dar explicaciones el ministro de Transporte, Franco Mogetta, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor. El oficialismo aún no dio luz verde a la citación de ambos funcionarios, aunque la UCR, que preside la Comisión de Transporte, anticipó que hará la convocatoria.
El Gobierno dio de baja la licitación el miércoles pasado luego de que se presentara un solo oferente -la firma belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME)- en la compulsa, pese a que al menos una decena de empresas había mostrado interés en el negocio, que se anticipa millonario. El vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar el fin del cuestionado proceso, anticipó que el Gobierno impulsará una investigación contra la empresa DEME por “posibles presiones” sobre sus eventuales competidoras.
Este episodio no hizo más que exacerbar las sospechas de quienes, en la oposición, creen que el Gobierno hizo una puesta en escena para, en última instancia, favorecer a Jan de Nul, la actual concesionaria del servicio de dragado y balizamiento de la principal vía fluvial del país. Llamativamente la empresa no presentó oferta.
“El Gobierno dio de baja la licitación y, hasta tanto no resuelva si hará una nueva convocatoria, Jan de Nul continuará a cargo del cobro del flete en la Hidrovía. La concesión continuará en sus manos”, deslizan, suspicaces, en la oposición. Se estima que este negocio representa una facturación anual que alcanza los US$410 millones, que surgen del cobro de peaje a los barcos que transportan productos a través de la principal ruta fluvial del comercio exterior argentino, tal como estimó el Gobierno.
Quien reclamó la citación del ministro Mogetta y de Arreseygor fue el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal). “Hace meses venimos señalando un claro direccionamiento en el pliego de licitación de la Hidrovía a favor de la compañía que tiene la concesión, como lo han hecho empresas y distintas cámaras del sector. Ayer (por el martes pasado) se sumó la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, que con un extenso informe advierte graves irregularidades. Queremos que los funcionarios vengan al Congreso a dar explicaciones”, enfatizó Massot el miércoles último en el recinto de la Cámara de Diputados.
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, se sumó al planteo. Su bloque había denunciado el presunto direccionamiento del proceso licitatorio a favor de uno de los proveedores, lo que desencadenó que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) emitiera un informe lapidario pocas horas antes de la apertura de sobres. Allí advirtió que hay “elementos suficientes para advertir serias irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento”, o sea, la licitación.
“Es más que urgente y necesario citar a los funcionarios responsables de la vía troncal navegable más importante de nuestro país. El fiscal (Sergio Rodríguez, titular de la PIA) fue muy claro al señalar serias y evidentes irregularidades en la redacción del pliego. Lo denunciamos en diciembre y el lunes pasado en la Justicia Federal ante las sospechas de que hubo un direccionamiento en el pliego de la licitación más importante que va a tener la Argentina en los próximos años”, advirtió Ferraro.
El jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo De Loredo, tomó la posta. “El informe de la PIA es un elemento importante, por esa razón es que nosotros, que presidimos la comisión (de Transporte) vamos a convocar a una sesión informativa para la semana próxima”, garantizó.
Este acuerdo, al que se sumó Germán Martínez –jefe del bloque de Unión por la Patria-, se selló pocas horas antes de que se conociera el fracaso de la licitación con la presentación de un solo oferente. Ante este nuevo panorama, la presidenta de la Comisión de Transporte, la radical mendocina Pamela Verasay, buscaba en las últimas horas asegurar la presencia de los dos funcionarios al plenario.
Hasta ahora esto no está confirmado. La oposición insistirá. “Deberían venir los funcionarios porque estamos a tiempo de corregir este proceso y corregir su rumbo viciado tratándose del contrato de obra pública más importante que está llevando adelante este gobierno”, enfatizó Massot.
Con información de La Nación
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.