
Tras romperse la tregua, Israel recrudeció la ofensiva contra la Franja de Gaza, lo que dejó un saldo de al menos 400 muertos.
El presidente de EEUU calificó como "gobernador" de su país al primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Ocurrió en pleno debate por la intención del republicano de anexar a Canadá a su territorio.
El Mundo14/02/2025En plena conferencia de prensa donde anunció nuevas tarifas para los países que graven productos estadounidenses, el mandatario afirmó: “Hablé con el gobernador Trudeau en muchas ocasiones”.
Esta frase se incorpora a otras referencias que utilizó Trump para fogonear el anexo de Canadá a Estados Unidos, procurando que el primero se convierta en el "estado 51".
Donald Trump quiere anexar a Canadá
En la previa del Super Bowl, el republicano que transita su segundo mandato brindó una entrevista donde reafirmó su postura de que el país de Trudeau sea un estado más. “Sí, así es”, expresó cuando se le consultó si la idea era real.
“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos u$s200.000 millones al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”, declaró, y enfatizó: “¿Por qué estamos pagando esa cifra al año, en esencia un subsidio a Canadá?”.
Previamente el presidente estadounidense ya había manifestado: “Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51 ¡Y sin aranceles! ″, argumentando que así los canadienses tendrían menos impuestos y mejor protección militar.
“¡Qué gran nación seríamos juntos”, había afirmado Trump, luego de la sorpresiva renuncia del primer ministro canadiense el 6 de enero, dando indicios por primera vez de su interés geopolítico.
La agenda expansionista de Trump
Fue precisamente luego de que Trudeau anunciara su renuncia y prometiera dejar el cargo tan pronto como el gobernante Partido Liberal eligiera un nuevo líder, el nuevo presidente de EEUU se decidió proponer su agenda expansionista de anexión.
La misma también incluye planes para la toma de posesión de Groenlandia y el Canal de Panamá, así como el cambio de nombre de Golfo de México al de “Golfo de América”, no en referencia al continente sino al país del norte.
“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió el entonces presidente electo en su red social Truth Social.
Ámbito
Tras romperse la tregua, Israel recrudeció la ofensiva contra la Franja de Gaza, lo que dejó un saldo de al menos 400 muertos.
Enviaron un mail donde alertaron sobre la situación y pidieron ayuda. Se encuentran a unos 4 mil kilómetros del sur de África con condiciones climáticas extremas.
El Sumo pontífice llamó a una profunda reflexión en una carta que fue publicada este martes.
La Casa Blanca respondió contundente a la solicitud de un político francés de centroizquierda, y descartó la devolución de la Estatua de la Libertad.
Un miembro del partido francés de centroizquierda Place Publique afirma que ese país se alió con "tiranos"
Un grupo de hackers de derecha atacó la web de la Dirección Nacional de Aviación Civil y publicó mensajes como "Uruguay está cada vez peor".
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.