
Un escritor y dos abogados curtidos en casos internacionales están tras la investigación de la Fiscalía de Milán sobre italianos que pagaban por ser francotiradores de fin de semana en la guerra de Bosnia.


El magnate Jeff Bezos dio un paso histórico en la carrera espacial al encabezar el lanzamiento de ESCAPADE, la misión de la NASA que viaja a Marte a bordo del cohete New Glenn de Blue Origin.
El Mundo14/11/2025
Con este despegue, ocurrido en Cabo Cañaveral, el fundador de Amazon se anticipó a su rival Elon Musk y lidera el primer proyecto privado rumbo al planeta rojo.
En la base de la NASA en Florida, dos sondas robóticas gemelas despegaron montadas sobre el colosal New Glenn, un vehículo de 98 metros de altura diseñado para colocar su cápsula superior en órbita terrestre y regresar luego a la Tierra completamente reutilizable. Treinta y tres minutos más tarde, ambas naves ya orbitaban el planeta, cumpliendo con cada etapa prevista en la misión.
ESCAPADE, una iniciativa científica clave para estudiar el pasado atmosférico de Marte, representa mucho más que un avance en la investigación planetaria: introduce un formato de misiones interplanetarias modulares y de bajo costo, muy distinto al esquema tradicional. Mientras los lanzamientos convencionales requieren presupuestos que oscilan entre u$s300 y 600 millones, esta misión fue desarrollada con apenas u$s80 millones, marcando una ruptura tecnológica y económica.
Este tipo de despliegue, que combina una etapa terrestre reutilizable con sondas capaces de autopropulsarse hacia otros mundos, se está convirtiendo en un estándar buscado por agencias como la NASA y la ESA. La lógica es clara: abaratar costos, aumentar la frecuencia de lanzamientos y diversificar los objetivos científicos.
Ese terreno es, precisamente, el escenario de la intensa competencia entre Bezos y Musk. Mientras SpaceX mantiene los récords anuales de lanzamientos y toneladas enviadas a órbita, Blue Origin acaba de lograr un hito simbólico y estratégico: ser la primera empresa privada en liderar una misión con destino a Marte.
Cuando las sondas lleguen al planeta rojo y comiencen a transmitir datos, los investigadores podrán profundizar en un interrogante central de la ciencia planetaria: cómo un mundo que alguna vez tuvo condiciones similares a las de la Tierra terminó convertido en un desierto helado y desolado.
Para Bezos, el lanzamiento también es una señal pública de que Blue Origin busca posicionarse como un actor clave en las misiones científicas profundas, un terreno históricamente dominado por agencias estatales y, en los últimos años, protagonizado por los avances de SpaceX.
La mirada de Jeff Bezos sobre el futuro de la IA
Uno de los principales temas de la entrevista, Bezos remarcó el dinamismo que afronta hoy la transformación tecnológica permanente, algo acrecentado desde la llegada de la IA. “No se puede construir una estrategia alrededor de lo que cambia todos los días”, afirmó y explicó que lo importante es enfocar las inversiones en lo que permanecerá inalterable en la próxima década.
Bezos explicó que tanto Amazon como Blue Origin llevan adelante estrategias de fuerte inversión en desarrollo de IA. “Las posibilidades que plantea esta tecnología son inmensas. El descubrimiento de enfermedades, la manufactura, todas las industrias verán grandes mejoras gracias a la IA", aseguró.
En este sentido, alertó que esta tecnología ya genera un "cambio estructural" en la economía y que, además, ayudará a romper barreras científicas que hasta entonces parecían impensadas.
Por último, Bezos habló del papel de la exploración espacial a través de Blue Origin. Así, advirtió que será vital trasladar ciertas actividades industriales "fuera de la Tierra" para asegurar la sostenibilidad del Planeta.
Ámbito

Un escritor y dos abogados curtidos en casos internacionales están tras la investigación de la Fiscalía de Milán sobre italianos que pagaban por ser francotiradores de fin de semana en la guerra de Bosnia.

El reciente caso expone cómo la automatización permite a atacantes operar a gran escala con mínima intervención humana, facilitando el acceso a datos sensibles.

El acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones, pese a protestas en San José que cuestionaron el proceso.

Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.

Ocurrió en una esquina muy transitada de Tatuapé y desató un incendio masivo que requirió ocho camiones de bomberos y dejó múltiples heridos.

El Bundestag autorizó nuevos helicópteros, misiles y equipos tácticos, mientras proyecta destinar €108.000 millones a defensa en 2026.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.