
Brasil: frustran un atentado con bomba durante el show de Lady Gaga en Río de Janeiro
El Mundo04/05/2025Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
El ministro brasileño de Economía criticó las medidas estadounidenses y las calificó como "unilaterales y contraproducentes".
El Mundo12/02/2025El gobierno de Brasil aseguró que no tiene intenciones de entrar en una guerra comercial con Estados Unidos. En este sentido, el ministro de Economía, Fernando Haddad, calificó las medidas tomadas por Donald Trump como "unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”.
La crítica de Brasil llega luego de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Por su parte, el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que "Brasil no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial".
Brasil criticó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos
Según detalló Haddad, las decisiones de Estados Unidos afectan el comercio mundial debido a “esa retracción, esa desglobalización que está ocurriendo”. En referencia a la decisión de Trump, el ministro brasilero aseguró que el alza arancelaria "no es una decisión contra Brasil”, sino “una cosa genérica contra todo el mundo”.
Por su parte, Padilha afirmó: "El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie". En esta misma línea, Haddad luego aseguró que el gobierno brasileño "observa" las reacciones de otros países para hacer una "evaluación" sobre como actuar ante la avanzada estadounidense.
Esto significa un cambio en la política brasileña ya que, a fines de enero, el propio Lula había prometido "reciprocidad" ante las posibles medidas del líder republicano. En ese entonces, el máximo mandatario brasileño había asegurado: "Si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos".
Por su parte, sectores empresariales expresaron preocupación por la medida pero esperan crear un espacio para negociaciones. En este sentido, desde la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI) detallaron: "Lamentamos la decisión y vamos a actuar en búsqueda del diálogo para mostrar que hay caminos para que sea revertida".
Con información de Ámbito
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
Una charla con una famosa presentadora reveló un gesto de los duques de Sussex que desató la polémica dentro de la familia real.
Los casos reportados proceden de varias comunidades indígenas del municipio de Taisha, donde hay 46 pacientes que presentaron síntomas.
Brasil compite con Estados Unidos en varios mercados de alimentos, como la soja, el algodón y el maíz, además de carnes procesadas.
Seis personas resultaron con heridas leves tras la caída del proyectil. El ministro de Defensa israelí dijo que quienes buscan hacer daño al país, recibirán “siete daños”.
El presidente chino participará en las celebraciones del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, pero tendrá además otras actividades en la capital rusa.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.