
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Brasil compite con Estados Unidos en varios mercados de alimentos, como la soja, el algodón y el maíz, además de carnes procesadas.
El Mundo04/05/2025La agricultura de Brasil, uno de los principales productores de alimentos del mundo, comenzó a ser "la más deseada del mundo" a raíz de la incertidumbre generada por el aumento de los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos, aseguró el ministro brasileño de Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira.
A raíz de los aranceles impuestos por Estados Unidos, "la agricultura de Brasil se ha convertido en la más deseada del mundo", declaró el ministro Teixeira a periodistas en la clausura de Agrishow 2025, la mayor feria de tecnología agrícola de América Latina realizada en la ciudad de Ribeirao Preto, interior del estado de Sao Paulo (sureste).
Para Teixeira, Brasil tiene potencial de abastecer a las naciones afectadas que puedan buscar otros proveedores de alimentos que habitualmente le compran a Estados Unidos.
Brasil compite con Estados Unidos en varios mercados de alimentos, como la soja, el algodón y el maíz, además de carnes procesadas.
Según Teixeira, Brasil no está involucrado en disputas comerciales y puede aprovechar para ser proveedor de naciones afectadas por sanciones y aranceles determinados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"La agricultura brasileña es una de las mayores del mundo y proporciona alimentos al pueblo brasileño, pero cada vez más, al mundo", aseguró.
El ministro anunció que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva prepara el Plan Cosecha 2025-2026 para el sector agropecuario, pero con una visión de evitar que las altas tasas de interés impidan el avance del sector económico.
"Lo que tenemos que hacer es responder a este crecimiento de la agricultura brasileña. Los planos anteriores, para 2023 y 2024, batieron récords, y esperamos que 2025 también lo sea", afirmó el ministro cuya cartera está enfocada en la agricultura familiar, los pequeños productores y la reforma agraria.
Añadió que el gobierno discute el nivel de facilidades para el sector agropecuario para modernizar la maquinaria agrícola a raíz de que el Banco Central elevó la tasa de interés básico de la economía a 14,25 por ciento anual.
"Estamos iniciando el debate sobre el plan agrícola y sobre su capacidad para subsidiar la compra de maquinaria, porque las tasas de interés del Banco Central son muy altas para cualquiera que vaya a comprar maquinaria", explicó el ministro Teixeira.
Con información de Noticias Argentinas
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.