La agricultura brasileña es "la más deseada del mundo" como alternativa a EE. UU.

Brasil compite con Estados Unidos en varios mercados de alimentos, como la soja, el algodón y el maíz, además de carnes procesadas.

El Mundo04/05/2025

720

La agricultura de Brasil, uno de los principales productores de alimentos del mundo, comenzó a ser "la más deseada del mundo" a raíz de la incertidumbre generada por el aumento de los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos, aseguró el ministro brasileño de Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira.

A raíz de los aranceles impuestos por Estados Unidos, "la agricultura de Brasil se ha convertido en la más deseada del mundo", declaró el ministro Teixeira a periodistas en la clausura de Agrishow 2025, la mayor feria de tecnología agrícola de América Latina realizada en la ciudad de Ribeirao Preto, interior del estado de Sao Paulo (sureste).

Para Teixeira, Brasil tiene potencial de abastecer a las naciones afectadas que puedan buscar otros proveedores de alimentos que habitualmente le compran a Estados Unidos.

Brasil compite con Estados Unidos en varios mercados de alimentos, como la soja, el algodón y el maíz, además de carnes procesadas.

Según Teixeira, Brasil no está involucrado en disputas comerciales y puede aprovechar para ser proveedor de naciones afectadas por sanciones y aranceles determinados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

70582454_605Xi Jinping visitará Moscú durante cuatro días

"La agricultura brasileña es una de las mayores del mundo y proporciona alimentos al pueblo brasileño, pero cada vez más, al mundo", aseguró.

El ministro anunció que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva prepara el Plan Cosecha 2025-2026 para el sector agropecuario, pero con una visión de evitar que las altas tasas de interés impidan el avance del sector económico.

"Lo que tenemos que hacer es responder a este crecimiento de la agricultura brasileña. Los planos anteriores, para 2023 y 2024, batieron récords, y esperamos que 2025 también lo sea", afirmó el ministro cuya cartera está enfocada en la agricultura familiar, los pequeños productores y la reforma agraria.

Añadió que el gobierno discute el nivel de facilidades para el sector agropecuario para modernizar la maquinaria agrícola a raíz de que el Banco Central elevó la tasa de interés básico de la economía a 14,25 por ciento anual.

"Estamos iniciando el debate sobre el plan agrícola y sobre su capacidad para subsidiar la compra de maquinaria, porque las tasas de interés del Banco Central son muy altas para cualquiera que vaya a comprar maquinaria", explicó el ministro Teixeira. 

Con información de Noticias Argentinas

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail