
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
El presidente chino participará en las celebraciones del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, pero tendrá además otras actividades en la capital rusa.
El Mundo04/05/2025El presidente de China, Xi Jinping, viajará a Rusia la próxima semana para conmemorar el 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, que incluirá un gran desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, informó este domingo la cancillería del gigante asiático. La visita se extenderá por cuatro días, del 7 al 10 de mayo.
En esos días, según la agencia oficial de noticias Xinhua, el mandatario chino mantendrá una "comunicación estratégica" con el dirigente ruso Vladimir Putin, "sobre el desarrollo de las relaciones sino-rusas" y sobre "una serie de importantes cuestiones internacionales y regionales".
Las fechas de la visita de Xi coinciden con las de una tregua de tres días (8 al 10 de mayo) en la guerra en Ucrania propuesta por Putin, que es vista por Kiev como una manera de evitar ataques ucranianos que pudieran perturbar las ceremonias. China se presenta como parte neutral y posible mediadora en el conflicto causado por la agresión rusa, pero sigue siendo un aliado político y económico clave de Rusia.
Respecto al 80º aniversario del final del conflicto bélico, Xi y Putin ya habían alcanzado un "consenso" para "recordar conjuntamente la historia, rendir homenaje a los mártires, promover una visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial y defender los logros de la victoria y el orden internacional establecido tras la guerra". Por ello, la cancillería china señaló que la presencia de Xi en las celebraciones "es una parte importante de su visita”.
Putin ya había anticipado la visita de Xi Jinping, al que definió como un "querido amigo", durante su reunión del pasado 1 de abril en Moscú con el ministro chino de Exteriores, Wang Yi. "Será nuestro principal invitado", aseveró Putin en ese entonces respecto a una visita que también servirá para abordar el estado de las relaciones bilaterales y la cooperación entre Moscú y Pekín en el escenario internacional.
Con información de EFE, AFP
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.