
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


Un grupo de familiares de efectivos le pidieron suba de salarios a la ministra nacional. La funcionaria de Javier Milei les prometió casas del plan Procrear.
Política11/02/2025Familiares y amigos de gendarmes, y de otras fuerzas de seguridad, realizaron este lunes una protesta para que los agentes en ejercicio tengan "un sueldo digno" y le reclamaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por aumentos de salarios. La funcionaria nacional les prometió viviendas del Procrear, un plan que ya no existe.
La convocatoria fue llevada encabezada por allegados, ya que los propios efectivos "tienen miedo a que les descuenten" dinero de sus salarios.
La esposa de uno de los gendarmes, que se encontraba en la manifestación, sostuvo que el salario que perciben los agentes "es una vergüenza" y que los mandan a la calle "combatir el narcotráfico y la delincuencia por $700 mil pesos mensuales".
"Las mujeres de los gendarmes no podemos salir a trabajar porque estamos lejos de todo, de nuestras familias ¿Con quién dejamos a nuestros hijos? Nos están dando la espalda. ¿Qué pasó Sra. Ministra (Patricia Bullrich)? Iba a cuidar a su gente. Estamos bajo el índice de la pobreza con 15 años de antigüedad", cuestionó.
"Estamos defraudados. Somos pocos (en la manifestación) porque están amenazando al personal. Es una vergüenza que las altas cúpulas no representen a su gente, eso nos indigna como familia, porque adonde nos mandan, vamos. A la gente que va a Rosario, a los operativos, le descuentan el viático. Se están olvidando de la gente que cuida al pueblo", aseguró una de las manifestantes.
Por otro lado, uno de los efectivos jubilados indicó que "están visibilizando una problemática que tienen los grados inferiores", porque -dijo- aquellos agentes que pertenecen a puestos jerárquicos "reducen gastos en el gimnasio, en paseos o en ir a cenar y pueden vivir", señaló.
"El que no puede vivir es el que está recién ingresado con $750 mil pesos. Y si encima tiene que alquilar, no le alcanza porque mínimo le lleva 350 ó 400 mil pesos. No estamos diciendo nada que no sea la realidad", aseguró a UNAR Agency.
La convocatoria de este reclamo surgió el pasado viernes luego de que la titular de la cartera de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunciara un aumento salarial de emergencia del 5%, para las fuerzas de seguridad federales, con el objetivo de frenar el rechazo por los bajos salarios que venían percibiendo.
Días atrás, hubo protestas internas llevadas a cabo frente al Edificio Centinela (CABA) y al Monumento a la Bandera (Rosario); para evitar represalias contra los efectivos en ejercicio, las movilizaciones continuarán siendo organizadas por familiares, amigos y allegados de los gendarmes.
"Estamos trabajando para que nos den planes Procrear. Son vivienda. Les juro por dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme. El Gobierno está del 5%, más el 1,5% más el 1%. Nadie está recibiendo ese aumento. Además estamos trabajando para que les den vivienda. Les juro que en la medida que el país vaya creciendo vamos a ir mejorando. Téngame confianza que yo estoy con ustedes", le respondió la ministra.
"El 5% no es nada. Él gana 750 mil pesos por mes. Paga 400 mil de alquiler, doctora", le dijo una persona que le reclamó a la ministra que componga la situación de los efectivos. "Ojalá se componga esto", le dijo.
Con información de Ámbito

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.