
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.


Será aplicada a un total de 1500 funcionarios y los sorteos serán de a 100. Qué sucederá si existe un análisis positivo.
Provincias08/02/2025
A partir del 17 de febrero, San Luis comenzará a aplicar un 'narcotest' a empleados de los tres poderes del Estado, una serie de exámenes toxicológicos contemplados en la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, que alcanzó, incluso, al gobernador Claudio Poggi.
Dicha ley se aprobó en noviembre del 2024 y será practicada a los 1500 funcionarios que forman parte del estado provincial. Cada uno tendrá un número y deberá estar atento a la Lotería local. En una primera tanda saldrán sorteados 100. El muestreo será realizado por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis.
Los sorteos continuarán en las semanas venideras, donde también irán de 100 en 100 hasta que todos los funcionarios se realicen los análisis. El procedimiento consiste en una toma de orina. Incluso, la normativa establece que hasta el propio gobernador debe realizarlo. Tanto Poggi como su vicegobernador, Ricardo Endeiza, cumplieron con el trámite semanas atrás de manera voluntaria.
La reglamentación determina que los test serán de carácter obligatorio y se realizarán de manera anual y aleatoria con el objetivo de garantizar la transparencia en la selección de los funcionarios.
En caso de que se detecte la presencia de sustancias ilegales, las autoridades correspondientes deberán aplicar medidas de contención y asistencia que incluyen licencias, la suspensión temporal de funciones, o incluso el cese en el cargo, dependiendo del caso y conforme a la legislación vigente y la Constitución provincial.

Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.