
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Por Roberto Dib Ashur Ministro de Economía de Salta
Opinión08/02/2025Argentina necesita una nueva agenda de desarrollo. No una de ajustes temporales o parches a la coyuntura, sino una estrategia clara, ambiciosa y sostenible que transforme el país en los próximos 30 años. El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad: duplicar el Producto Bruto Interno (PBI) y reducir drásticamente las desigualdades entre las provincias.
Hoy, la estructura productiva argentina está fuertemente concentrada. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires generan casi el 70% del PBI, mientras que las otras 20 jurisdicciones contribuyen apenas con el 30%. En el Norte, la situación es crítica: indicadores sociales y económicos que, en algunos casos, se asemejan a los de países subsaharianos y en el centro pbg per capita parecidos a los países de la OCDE. Esta brecha no es solo un problema de equidad, sino un freno al desarrollo del país en su conjunto.
Argentina no puede crecer con un centro hiperdesarrollado y periferias relegadas. Es posible generar tres “pampas húmedas” en el país.
Necesitamos un nuevo pacto de desarrollo que equilibre las oportunidades a lo largo y ancho del territorio. Para eso, proponemos una agenda basada en cuatro pilares fundamentales:
1.Una Nueva Coparticipación Federal
El actual esquema de coparticipación es obsoleto e ineficiente. No solo no logra reducir las asimetrías, sino que en muchos casos las profundiza. Es hora de una reforma que garantice una distribución más equitativa de los recursos. En tal sentido hemos escrito un libro que plantea una alternativa válida al mandato constitucional de hace 30 años. Esto permitiría que todas las provincias tengan los recursos para invertir en su propio desarrollo, en lugar de depender de transferencias discrecionales.
2. Infraestructura para la Integración Productiva
Sin caminos, sin ferrocarriles, sin puertos eficientes ni redes energéticas modernas, cualquier intento de desarrollo será un espejismo. Argentina necesita una inversión masiva en infraestructura que permita conectar regiones y facilitar el comercio. En el Norte, por ejemplo, la concreción del Corredor Bioceánico no es un lujo: es la llave para convertir la región en un polo logístico y productivo clave en Sudamérica.
3. Apuesta a Sectores Estratégicos
Si queremos salir de la trampa de la primarización y el estancamiento, debemos potenciar los sectores con mayor potencial de crecimiento:
4. Desarrollo del Capital Humano
No hay crecimiento posible sin educación. La formación de talento debe ser una política de Estado, alineada con las necesidades productivas de cada región. Universidades, institutos técnicos y el sector privado deben trabajar en conjunto para formar los perfiles que demandará el mercado en las próximas décadas.
Un Pacto de Desarrollo Nacional
Todo esto requiere algo más que buenas ideas: hace falta voluntad política, acuerdos de largo plazo y una visión compartida. Argentina no puede seguir atada a la improvisación ni a discusiones estériles que no conducen a nada. Es momento de que todos los sectores –gobierno, empresarios, sindicatos, academia y sociedad civil– trabajemos juntos en una hoja de ruta concreta.
El país tiene el talento, los recursos y la capacidad para crecer. Pero ese crecimiento solo será sostenible si llega a cada rincón de Argentina. No se trata de una utopía, sino de una decisión: construir un país donde el desarrollo sea una realidad para todos y no solo para unos pocos.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.