
El presidente venezolano aseguró que su país está facultado por leyes internacionales para responder y denunció amenazas de Trinidad y Tobago.
Más de seis millones de personas podrían morir en los próximos cuatro años si Donald Trump retira financiación para programas. Lo expresó la agencia de las Naciones Unidas para el SIDA.
El Mundo07/02/2025Aunque en la congelación de la financiación de la ayuda exterior estadounidense del mes pasado se estableció una exención para los programas contra el VIH/SIDA, sigue habiendo muchas preocupaciones sobre el futuro de los programas de tratamiento, dijo a la prensa en Ginebra el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA.
"Hay mucha confusión, especialmente a nivel comunitario, sobre cómo se aplicará la exención. Estamos viendo muchas interrupciones en la prestación de servicios de tratamiento", dijo Christine Stegling. Trump dejó en suspenso durante 90 días las donaciones de ayuda exterior por valor de cientos de millones de dólares al tomar posesión de su cargo el 20 de enero.
En los días siguientes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una exención sobre el Plan de Emergencia del presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR) -la principal iniciativa mundial contra el VIH- para la ayuda humanitaria destinada a salvar vidas.
Aunque acogió con satisfacción la exención, Stegling subrayó que la situación sigue siendo caótica. En medio de un descenso generalizado de la financiación, Stegling advirtió de que se produciría un aumento del 400% en las muertes por sida si no se vuelve a autorizar la ayuda financiera del PEPFAR entre 2025 y 2029.
"Son 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida que se producirán en el futuro (...) Cualquier céntimo, cualquier recorte, cualquier pausa, nos afectará a todos", afirmó, instando a los Estados miembros de la ONU a intervenir.
"En Etiopía, tenemos 5.000 contratos de trabajadores sanitarios públicos financiados por la ayuda estadounidense. Y todos ellos han sido rescindidos", afirmó Stegling. Destacó que las clínicas comunitarias eran las que se enfrentaban a la mayor interrupción, ya que dependen "totalmente" de la financiación del gobierno estadounidense.
Expresó su preocupación por la posibilidad de que algunas personas no acudan a recibir tratamiento, lo que a su vez podría aumentar el número de nuevas infecciones por el VIH. Las donaciones estadounidenses suponen la mayor parte de la financiación mundial del programa de la ONU que opera en 70 países, liderando los esfuerzos mundiales para acabar con el sida como amenaza para la salud pública en 2030.
El Gobierno de Trump dice que está revisando todos los programas de ayuda exterior para ver si se alinean con su política de "América primero".
Ámbito
El presidente venezolano aseguró que su país está facultado por leyes internacionales para responder y denunció amenazas de Trinidad y Tobago.
La cumbre árabe-islámica celebrada en Qatar respaldó las órdenes de arresto de la CPI y urgió a la comunidad internacional a revisar relaciones diplomáticas y económicas con el Estado judío.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.