
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
El hombre de 67 años fue sacado del agua por otros bañistas, quienes dieron la alerta. Al llegar los servicios de emergencia, no pudieron reanimarlo.
El Mundo07/02/2025Un hombre argentino, de 67 años, se ahogó en la parada 22 de la Playa Brava de Punta del Este. Esa zona del balneario más conocido de Uruguay no tiene servicio de guardavidas habilitado y, pese a los intentos de los rescatistas, el hombre falleció en el lugar, según informó Montevideo Portal.
Su nombre era José Luis Chozas, quien se había metido al agua en la parada 23, según informó la Armada uruguaya a Infobae.
El hombre fue rescatado por otros bañistas cuando estaba semiahogado. Alguno de los presentes llamó a un servicio de guardavidas de Maldonado, que se dirigió hasta el lugar para intentar salvarlo.
Los rescatistas llegaron en cuatriciclos y en una camioneta y le realizaron una reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no fue exitosa. El hombre murió en la playa por un paro cardiorrespiratorio producido por consumir agua salada, según la información del medio uruguayo.
Los guardavidas estiman que la víctima ingresó al mar desde otra parada de la playa Brava de Punta del Este y que fue arrastrado por la corriente. En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía.
La Armada, en tanto, detalló que el hombre argentino sufrió un paro cardíaco en el agua y que quedó flotando de manera inconsciente, consignó el noticiero Subrayado de Canal 10. Debió ser asistido para salir. Luego del RCP, se constató su fallecimiento.
A fines de enero, la Armada lamentó las cifras de muertes por ahogamiento que se registran en Uruguay ya que se mantiene año a año en los mismos niveles. La mayoría de las víctimas son varones entre ocho y 18 años. Hasta ese momento, eran nueve las muertes registradas.
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
"A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente en Gaza", aseguró el líder israelí.
Mark David Chapman tiene ya 70 años y hace unos días la Justicia de Nueva York le volvió a denegar la solicitud de salir de la cárcel, donde cumple condena a cadena perpetua.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de hostigar a nueve pescadores en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.