
Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.


El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) donde aseguran un Índice de Precios al Consumidor a la baja en el año.
Argentina07/02/2025
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), del cual participan las consultoras y bancos, estimó que la inflación de 2025 será de 23,2% y, además, aseguraron que este enero habrá una desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y bajará a 2,3%.
La institución que preside Santiago Bausili publicó el informe del REM, que abarca las perspectivas económicas de los principales gurúes de la Ciudad de Buenos Aires. Los sondeos fueron desarrollados entre los días 29 y 31 de enero de 2025.
Las consultoras y entidades financieras estimaron en enero un aumento de precios del 2,3% para el primer mes del año, cuando en diciembre esperaban un 2,5%. Según las nuevas proyecciones, las subas de precios transitarán un suave sendero descendente, que perforará el 2% en abril y llegará al 1,6% en julio. Además, para todo 2025 el sector privado proyecta una inflación del 23,2%, 2,7 puntos porcentuales (p.p) por debajo de lo que indicaba el REM previo.
En cuanto al IPC Núcleo, que no incluye precios estacionales ni regulados, la estimación se mantiene en 2,4%, sin modificaciones respecto al informe previo. En diciembre, la inflación núcleo alcanzó el 3,2%. Cabe recordar, que el próximo jueves 13 de febrero, el INDEC publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al primer mes de 2025.
El REM pronosticó además que en 2027 la Argentina volverá a tener inflación de un dígito anual, algo que no ocurre desde 2006 en que se registró un 9,8%. En ese sentido, el Relevamiento espera un índice inflacionario del 15% para 2026 y del 9,8% para 2027.
Con información de C5N

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

La entidad señaló que el ingreso de mercadería ilegal aumenta la informalidad, pone en riesgo a los consumidores y debilita la competitividad de las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.

No obstante al incremento del 4,1%, el nivel general mostró una caída del 0,8% con relación al mes de agosto, y la industria manufacturera registró una contracción del 1,1% anual, lo que podría configurar una "recesión en sentido técnico".

El Banco Central emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, al cumplirse 40 años del legendario gol de Diego Maradona ante Inglaterra en México 1986.

El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.

A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.