![esta-noche-marte-y-la-luna-se-encontraran-en-la-constelacion-de-geminis-seran-visibles-a-simple-vist](https://services.meteored.com/img/article/esta-noche-marte-y-la-luna-se-encontraran-en-la-constelacion-de-geminis-seran-visibles-a-simple-vista-1727266308457_1280.jpeg)
La Luna y Marte ofrecerán esta noche un espectáculo que podrá verse a simple vista
Ciencia & Tecnología09/02/2025El planeta rojo y el satélite natural de la Tierra serán visibles desde cualquier lugar del mundo con cielo despejado.
Un alumno de la universidad de Villa María lo encontró en la localidad de Pampayasta. Este hallazgo se suma a otros, ocurridos en diferentes partes, incluso en Buenos Aires.
Ciencia & Tecnología06/02/2025Un increíble hallazgo paleontológico tuvo lugar el pasado 31 de enero, en la provincia de Córdoba, a manos de un estudiante universitario. Los restos de un gliptodonte en el lecho del río Ctalamochita, en la localidad de Pampayasta, se convirtió en el segundo hallazgo más importante de esta criatura, correspondiente a una era que comenzó hace aproximadamente 11.700 años.
Samuel Colombano es alumno de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad de Villa María, según contó el portal La Voz del Interior. Al momento del descubrimiento se encontraba caminando por el balneario ubicado a unos 129 kilómetros al sudeste de Córdoba. Fue en ese momento que detectó una estructura circular casi perfecta en el agua, que se destacaba en una zona de toscas, pero con menos arena.
Pensando que podía tratarse de una vasija de gran tamaño, comenzó a limpiar la superficie con el agua del río, aunque inmediatamente identificó los patrones característicos de un caparazón fósil. Colombano se puso en contacto con las autoridades locales, quienes dieron aviso a los investigadores acerca del hallazgo, contó el mismo medio.
Al día siguiente del descubrimiento, personal del organismo provincial se trasladó hasta el lugar para analizar los restos y confirmó que pertenecían a un gliptodonte, una especie de la megafauna sudamericana. “Se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11.700 años. Probablemente, esta especie haya pasado ese límite de 11.700 años y haya llegado a lo que llamamos la edad Holoceno temprana”, explicó Adan Tauber, director del Museo Provincial de Ciencias Naturales y doctor en Ciencias Geológicas, según informó la Agencia Córdoba Cultura.
En el sitio web de la agencia detallan que estas criaturas fueron grandes mamíferos acorazados que formaban parte de la megafauna sudamericana y podían alcanzar dimensiones extraordinarias. Algunos ejemplares llegaban a medir hasta 4,2 metros de largo y pesar más de 2000 kilos. A pesar de su apariencia similar a la de los armadillos actuales, el registro fósil indica que estos últimos evolucionaron antes, hace aproximadamente 60 millones de años. Los gliptodontes, en cambio, surgieron más tarde y compartieron el continente con otros miembros hasta su extinción.
El hallazgo en Pampayasta se suma a otros descubrimientos de la misma especie en la provincia, uno de ellos ocurrido en 2021 en Villa Ascasubi. Otros dos fueron realizados en Ernestina, una localidad de la provincia de Buenos Aires, y en Mar del Plata. También en la zona de las sierras de Córdoba, al norte de Los Gigantes, se han registrado fósiles de gliptodontes a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, en un sitio conocido como Pampa de Vaca Corral.
El equipo de arqueólogos y paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de Córdoba inició el proceso de recuperación del caparazón y una vez obtenido, se aplicará un proceso en laboratorio para luego someterlo a estudio. Esto podía tomar varios meses o incluso años. “El material encontrado está en contacto con el agua permanentemente, lo que dificultará el trabajo”, indicó Tauber.
En este sentido, el director del Museo añadió: “Los paleontólogos y arqueólogos buscamos la potencial asociación de la megafauna con elementos líticos, proyectiles o herramientas producidas por el hombre porque estamos cada vez más seguros de que hubo una interacción entre los primeros humanos y estos megamamíferos”.
Con información de TN
El planeta rojo y el satélite natural de la Tierra serán visibles desde cualquier lugar del mundo con cielo despejado.
Se trata de Valentín Poggio y Aitana Ferreyra, de 19 años de edad. Participarán del proyecto United Space School en las dos últimas semanas de julio 2025.
Fallas técnicas impiden iniciar sesión y acceder a videojuegos en línea; mientras tanto, la empresa promete actualizaciones sobre la solución.
Según un análisis realizado por NowSecure, la app transmite datos sensibles sin cifrar, lo que expone la información de los usuarios.
El auge de la IA está llevando el consumo eléctrico a niveles históricos, con infraestructuras que requieren una cantidad de energía comparable a la de metrópolis enteras.
Un equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich reveló que encontraron "unas estructuras misteriosas similares a un mundo perdido" en el fondo de uno de los océanos más grandes del mundo.
Lo anticipó el titular de la Anses, Mariano de los Heros. Señaló que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.
Las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional alcanzan a la región centro y norte del país.
Luego de una jornada con ganadores y perdedores, tanto el "xeneize" como la "Academia" mirarán el frente local como el internacional por sus partidos de copa. Por su parte, el "millonario" y el "Rojo" tienen en la mira el campeonato argentino en el corto plazo.
“Permitiría extender la temporada turística después del carnaval, lo que resulta fundamental para generar condiciones favorables para el turismo externo", afirmó el presidente de la Cámara de Turismo.
El "Cuervo" derrotó por 1-0 a Talleres de Remedios de Escalada, en el estadio Padre Martearena, con un gol de Luciano Ferreyra El próximo domingo el cuervo visitara al Deportivo Morón por la segunda fecha de la Primera Nacional. El plantel ya volvió durante esta jornada al trabajado prepeando el choque de visitante del fin de semana venidero.