
La Policía Vial controló más de 7 mil vehículos en distintos puntos de la provincia y sancionó a 986 conductores por incumplimientos a la normativa vigente.
La joven de 23 años, oriunda de Aguas Blancas, fue apresada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuando pretendía tomar un vuelo. Este mediodía será imputada, junto a su pareja.
Policiales06/02/2025La hija de un empresario de la carne de la ciudad de Aguas Blancas, del departamento de Orán, fue detenida con 22 kilos de cocaína escondidos en la mochila de su beba y este jueves se realizará la audiencia de imputación a cargo de la Justicia Federal .
M.O., de 23 años, e hija de un empresario de Orán vinculado a la venta al por menor de carnes rojas, menudencias y chacinados frescos, fue capturada por las autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cuando estaba junto a su pareja y a una de sus hijas: es mamá de dos nenas.
El arresto se produjo en la autopista de ingreso a la capital salteña, cuando el auto de la sospechosa frenó en un control vehicular: sospechan que tenía como destino el aeropuerto. Es que este martes la detenida había posteado en sus redes sociales que iban rumbo a la terminal aérea.
Fue en ese control que los agentes de la PSA inspeccionaron la mochila de la hija de M.O. y descubrieron la droga envuelva en papel de metal en el interior de ese bolso. Luego, la trasladaron junto a su pareja, también apresado, al aeropuerto de Salta, donde tiene la base operativa la fuerza federal. Por eso, en un principio, la información indicaba que había sido arrestada en la terminal aérea.
Aunque reina el hermetismo en torno al caso, trascendió que la detenida podría tener algún vínculo con un imputado de la banda del Cristian “el Gringo” Palavecino, señalado por homicidios y narcotráfico y detenido en Orán en octubre de 2023 por un millonario robo a una frutihortícola.
“El Gringo” es reconocido en el ámbito del narcotráfico, con sede en el norte de Salta, por el tatuaje de escorpión que le recorre el cuello; la extrema violencia con la que opera; y por su afán por registrar en videos y en fotos las acciones de la organización que lidera.
Hombre de confianza del capo narco Raúl “El Coya” Rojas, permaneció prófugo desde 2017 hasta que fue detenido en octubre de 2023 tras un millonario robo a la frutihortícola Abra del Sol, justamente ese lugar figura en los registros de M.O., este miércoles apresada en Salta, como su trabajo en blanco.
La Policía Vial controló más de 7 mil vehículos en distintos puntos de la provincia y sancionó a 986 conductores por incumplimientos a la normativa vigente.
El procedimiento se realizó ayer sábado en barrio centro de la Capital, donde se recuperaron objetos sustraídos del vehículo. Intervino la Fiscalía Penal 5.
Delincuentes sustrajeron proyectores y equipos de sonido esenciales para las celebraciones, justo antes de la festividad del santo.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
El hombre de 34 años se ausentó de su hogar el 26 de Junio. Se tomó conocimiento tras la denuncia de sus familiares en Subcomisaría Lola Mora del Distrito de Prevención 1 de Capital. Interviene la Fiscalía Penal 5.
Operaban cometiendo delitos contra la propiedad en Anta. Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.