
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Será el sábado 8, en el centro vecinal de ese barrio. Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 50 años que no cuenten con obra social.
Salta06/02/2025El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestará servicios en el centro vecinal del barrio General Mosconi, de la ciudad de Salta, el sábado 8 de febrero.
De esta forma, el Ministerio de Salud Pública se suma al operativo “La Muni en tu barrio”, para descentralizar los servicios públicos y acercarlos a los vecinos en su lugar de residencia.
Podrán acceder a la mamografía mujeres mayores de 50 años y a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama y que no cuenten con prepaga.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, dijo que “las pacientes que presenten alguna anomalía en los estudios exploratorios realizados, tendrán seguimiento por parte de especialistas, mediante turnos programados en los establecimientos asistenciales de referencia”.
Por último, destacó la importancia de que puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar a un tratamiento oportuno y a tener una alta probabilidad de curar la enfermedad.
Sobre la mamografía
Es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas.
Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no presentan síntomas (mamografía de exploración) y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas que tienen síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón (mamografía diagnóstica).
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.