Avanzan las expropiaciones para la construcción de la Autopista del Valle de Lerma: las obras comenzarían en mayo

300 hectáreas pasarán a dominio público. El director de Vialidad afirmó que no hubo objeciones, ya que entienden que “es una obra necesaria”.

Salta03/02/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.950a94e13b4266e1.NTI2X25vcm1hbC53ZWJw

Por Aries, el director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, destacó que el proceso de expropiación de terrenos en las zonas aledañas al nuevo proyecto de la Autopista del Valle de Lerma avanza sin contratiempos.

“Son 52 catastros con diferentes dimensiones los que deben ser expropiados, y ya se firmaron las resoluciones correspondientes. En un ancho de 22 km, casi 300 hectáreas se verán afectadas, y ya se ha emitido el decreto que las declara de dominio público”, explicó Macedo.

A pesar de ser un “proceso complejo”, el director de Vialidad subrayó que el avance es satisfactorio para “liberar la traza” y comenzar las obras a fines de mayo, con la empresa oferente más conveniente.

“La obra es necesaria y se ha intentado realizar desde hace tiempo. En estos años, la construcción en zonas como Cerrillo y La Merced aumentó, lo que obligó a que la traza se moviera más hacia el oeste. La RN 68 soporta un flujo de 15.000 vehículos diarios y no está preparada para ese volumen de tránsito”, aseguró.

AutopistaAutopista del Valle de Lerma: destacan que la obra aportará seguridad vial, fluidez vehicular y desarrollo

La obra incluye siete nudos viales con control de acceso en los cruces con la RP 24, RP 23, un camino vecinal, RP 22, zona Las Pircas, RP 36 y RP 77, finalizando con una rotonda sobre la RP 33. También se construirán tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos, sobre las vías del ferrocarril.

La nueva autopista contará con doble calzada de 7,4 metros, iluminación LED, ciclovía, y alambrado, y está diseñada para soportar 50.000 vehículos diarios, aunque inicialmente se espera un flujo de 7.000. La obra potenciará el corredor bioceánico y fomentará el desarrollo de Salta en diversas áreas. La apertura de sobres licitatorios será el 26 de febrero, con un presupuesto de $136.500 millones y un plazo de ejecución de 36 meses.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail