
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Se extenderá por 22 km, entre Cerrillos y El Carril. Además se construirá un canal colector pluvial para solucionar el problema recurrente de las inundaciones.
Salta29/01/2025El Gobierno de la Provincia construirá la nueva autopista del Valle de Lerma, generando una alternativa a la ruta nacional 68 que brindará mayor seguridad vial, fluidez vehicular y potenciará el desarrollo de Salta.
El director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, detalló que la autopista tendrá 22 kilómetros de extensión, en continuidad con la circunvalación Oeste desde la RP 24 en Cerrillos, hasta el cruce con la RP 33 en El Carril. Asimismo, resaltó la construcción de un canal colector pluvial de 12 km que se extenderá hasta el río Rosario y solucionará el problema de las recurrentes inundaciones.
La iniciativa contempla siete nudos viales con control de acceso sobre los cruces con la RP 24, RP 23, un camino vecinal, RP 22, zona Las Pircas, RP 36 y RP 77, finalizando con una rotonda sobre RP 33. Además está prevista la construcción de tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
La autopista tendrá doble calzada de 7,4 metros cada una, iluminación con tecnología LED, cantero central, banquinas interiores y exteriores, ciclovía, y alambrado en ambos lados del camino. Cabe destacar que está diseñada con una proyección a 50 años, para el tránsito de 50.000 vehículos diarios. En una primera instancia calculan que circularán 7.000 vehículos diarios provenientes de la RN 68 y rutas aledañas.
Esta obra permitirá potenciar el corredor bioceánico, generando trabajo genuino e impulsando el desarrollo social, urbanístico, productivo, turístico y económico de Salta.
La apertura de sobres licitatorios se desarrollará el 26 de febrero. Al tratarse de una iniciativa privada declarada de interés público, los oferentes presentarán esquemas de financiación para que la Provincia seleccione el más conveniente. Tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto de $136.500 millones.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.