
Expertos en derechos humanos de la ONU calificaron de "crimen atroz" los informes sobre "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos". La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) negó que pase.
Pekín calificó las medidas de Trump como "prácticas erróneas" y adelantó que presentaría un reclamo contra Washington en la OMC.
El Mundo02/02/2025China afirmó este domingo que se "opone firmemente" a las nuevas tarifas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió tomar las "contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses".
"China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente" a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.
Trump anunció el sábado la imposición de aranceles de 10% encima de los gravámenes existentes.
El ministerio chino calificó las medidas estadounidense como "prácticas erróneas" y adelantó que presentaría un reclamo contra Washington en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que la imposición de aranceles unilaterales "viola seriamente" las reglas de este organismo.
"China espera que Estados Unidos observe y enfrente de manera objetiva y racional sus propios problemas, como el del fentanilo, en lugar de amenazar todo el tiempo a otros países con aranceles", agregó el ministerio encargado del comercio exterior.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino advirtió el domingo que en las guerras comerciales "no hay ganadores" y que los nuevos impuestos al intercambio "inevitablemente afectarán y dañarán la futura cooperación bilateral y control de drogas".
La Casa Blanca no solo acusó este sábado a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos sino que fue más lejos y dijo que el país asiático "sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos".
La acusación aparece en la orden ejecutiva específica firmada hoy por el presidente Donald Trump para imponer aranceles del 10 % a todos los productos chinos a partir de la madrugada del próximo martes.
En otras ocasiones, Trump ha aludido al déficit comercial con el país asiático (367.000 millones de dólares en 2022) para justificar los aranceles, pero la orden ejecutiva se centra exclusivamente en su responsabilidad en el tráfico de fentanilo y de otras drogas ilícitas "que amenazan nuestro tejido social".
Acusa al Partido Comunista Chino (partido único) de "subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos".
Añade que China "da apoyo y refugio a las organizaciones transnacionales del crimen" de origen chino que lavan en el país sus ingresos por la producción, envío y venta de estos opiodes.
Con información de afp, efe, reuters)
Expertos en derechos humanos de la ONU calificaron de "crimen atroz" los informes sobre "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos". La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) negó que pase.
Las autoridades emitieron alerta de nivel 3 y pidieron a la población evitar acercarse al cráter tras la primera erupción desde julio.
El nuevo arma de largo alcance, desarrollado en solo nueve meses por la empresa Fire Point, podría impactar en objetivos en casi toda la Rusia europea y cambiar la estrategia del conflicto.
El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.
Es la primera misión del OIEA desde que Teherán suspendió su cooperación tras el conflicto con Israel y los bombardeos estadounidenses en junio.
El adolescente, que disparó tres veces al político durante un acto político en Bogotá, fue juzgado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.