
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Luis Barrionuevo, líder gastronómico, dio su punto de vista sobre el diálogo que facilitó la CGT con el gobierno de Javier Milei.
Política01/02/2025Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), habló con Sábado Tempranísimo en Radio Mitre, en donde analizó qué rol tomó la Confederación General del Trabajo (CGT) en la gestión de Javier Milei.
Sergio Rubin le consultó si pensaba que “Milei está favoreciendo o perjudicando a los trabajadores”, en medio de un movimiento obrero en donde “las cosas están separadas”.
“Lo que ocurre hoy, lo que ocurrió puntualmente con este caso es que a lo mejor el pibe Moyano quiere ser más revolucionario y demás, por eso el papá lo separó, lo sacó de la conducción, pero la CGT es una sola, y lo que les digo es que hoy por hoy, yo creo que hay que dialogar”, comenzó a contar el líder gastronómico.
El consejo de Luis Barrionuevo al Gobierno
Ante la predisposición de una parte de la CGT de dialogar con el oficialismo, Luis Barrionuevo señaló: “Lo que tiene que entender el gobierno y el presidente es que agrediendo no se logra nada, yo creo que hay que conversar todo”.
Incluso, recordó el consejo que le dio cuando se acercó a él: “Yo le dije, ‘Javier vos no tenés nada, estructuras no tenés nada, conversá con todo el mundo, ya que tenés la posibilidad de ser presidente’”.
Por tal motivo, agregó: “Con el diálogo, yo creo que se construye, y dentro del diálogo tomar seguramente el camino que vos quieras, pero yo creo que esto es fundamental en Argentina con los problemas que tenemos”.
De acuerdo al exdiputado de Catamarca, la Confederación “tiene un paréntesis en general de acompañamiento”, aunque remarcó que “no quiero decir que puntualmente cada uno en cada una de sus actividades reclame lo que le corresponde”.
Sin embargo, puntualizó que “como estructura la CGT está acompañando la reactivación que estamos necesitando” y concluyó: “El país necesita reactivación, necesita consumo, y esto es lo que tiene que ver el presidente y sus los funcionarios, así que esperemos que este año logremos esa reactivación que tiene y podamos vivir en paz”.
Con información de Mitre
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.