Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
Urgencia
Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, el equipo de gobierno educativo se está poniendo a punto. Realizó una reunión para definir las líneas de trabajo a fin de encarar los desafíos de una situación crítica.
Opinión31/01/2025Liderado por Cristina Fiore, el Ministerio de Educación definió un calendario escolar que comienza el 24 de febrero y finaliza el 22 de diciembre. Hace muchos años que no se alcanza el objetivo de 180 días de clase; los feriados puente que se disponen intempestivamente pero especialmente los paros docentes, suelen frustrar esta aspiración. No es el único retroceso que impacta en un sistema que tres décadas atrás tenía al país a la cabeza del ranking de calidad educativa y actualmente ocupa los últimos puestos en la región.
La reunión del pasado jueves es la primera de otros encuentros que se repetirán antes de la apertura del ciclo 2025. La cartera de gobierno provincial reconoce que por delante tiene una tarea importante, que demanda un trabajo en equipo “para gestionar con eficiencia la demanda de la comunidad educativa, donde el eje prioritario es el alumno”, según lo expresó su titular.
Los desafíos que debe enfrentar la educación salteña no se aleja mucho de los que preocupan a la Argentina y a Latinoamérica. Es lo que concluyen los análisis de las falencias que se observan respecto de los resultados en otras sociedades del proceso de formación de su recurso humano y que ha llevado a que se vayan determinando las debilidades del sistema.
En la región latinoamericana se han definido como los principales desafíos educativos liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital y educación del carácter. Precisamente esta semana fueron temas de análisis en Washington, en el marco del Tercer Encuentro anual de Comunidad Araucaria, una red de ministros y secretarios de Educación de Latinoamérica. Participaron representantes de ochos países, entre ellos la Argentina, que estuvo representada por ministros de 10 provincias, como los de Jujuy, Catamarca, Corrientes y Misiones, por el Norte Grande.
En Salta, los desafíos actuales vienen de la mano del problema del ausentismo, especialmente en el nivel medio, los problemas relacionales entre la docencia y los padres y los alumnos entre sí, la irrupción de la tecnología en las aulas y la capacitación docente, como grandes ejes. Los especialistas han identificado estos problemas en distintas jurisdicciones.
El sistema educativo se enfrenta a una serie de desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo y la consecución de sus metas fundamentales, determinó Lujan Maccarrone, docente e investigadora y señaló que “desde la desarticulación institucional hasta la violencia en las escuelas, estos retos representan preocupaciones críticas que exigen una atención urgente y una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados en el ámbito educativo”.
La tarea de coordinación de los distintos ámbitos del Ministerio de Educación se impone frente a la necesidad de llevar adelante políticas educativas integrales y coherentes, que puedan conectar distintas etapas del proceso educativo. Además, es necesario establecer una relación con el mundo laboral, para que la educación pueda dar respuesta a las demandas cambiantes de la sociedad y permita que se aprovechen las oportunidades de inserción laboral efectiva para los egresados.
La trayectoria educativa en Argentina muestra deficiencias desde los primeros años y Salta no está excluida de este preocupante diagnóstico del Observatorio de Argentinos por la Educación. La urgencia es revertir esta situación.
Salta, 31 de enero de 2025
El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
Un alambrado de 200 metros se erigió en un faro que ilumina un escenario que estaba totalmente fuera de control, según observó el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Parapetado detrás del equilibrio de sus cuentas, el Ejecutivo Provincial no analiza eliminar ni reducir el impuesto a los ingresos brutos.
Con la publicación en el Boletín Oficial de dos decretos se ha dado impulso al proceso electoral de medio tiempo.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.