Urgencia

Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, el equipo de gobierno educativo se está poniendo a punto. Realizó una reunión para definir las líneas de trabajo a fin de encarar los desafíos de una situación crítica.

Opinión31/01/2025

Frase 1920 x 1080

Liderado por Cristina Fiore, el Ministerio de Educación definió un calendario escolar que comienza el 24 de febrero y finaliza el 22 de diciembre. Hace muchos años que no se alcanza el objetivo de 180 días de clase; los feriados puente que se disponen intempestivamente pero especialmente los paros docentes, suelen frustrar esta aspiración.  No es el único retroceso que impacta en un sistema que tres décadas atrás tenía al país a la cabeza del ranking de calidad educativa y actualmente ocupa los últimos puestos en la región.

La reunión del pasado jueves es la primera de otros encuentros que se repetirán antes de la apertura del ciclo 2025. La cartera de gobierno provincial reconoce que por delante tiene una tarea importante, que demanda un trabajo en equipo “para gestionar con eficiencia la demanda de la comunidad educativa, donde el eje prioritario es el alumno”, según lo expresó su titular.

Los desafíos que debe enfrentar la educación salteña no se aleja mucho de los que preocupan a la Argentina y a Latinoamérica. Es lo que concluyen los análisis de las falencias que se observan respecto de los resultados en otras sociedades del proceso de formación de su recurso humano y que ha llevado a que se vayan determinando las debilidades del sistema. 

En la región latinoamericana se han definido como los principales desafíos educativos liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital y educación del carácter. Precisamente esta semana fueron temas de análisis en Washington, en el marco del Tercer Encuentro anual de Comunidad Araucaria, una red de ministros y secretarios de Educación de Latinoamérica. Participaron representantes de ochos países, entre ellos la Argentina, que estuvo representada por ministros de 10 provincias, como los de Jujuy, Catamarca, Corrientes y Misiones, por el Norte Grande. 

En Salta, los desafíos actuales vienen de la mano del problema del ausentismo, especialmente en el nivel medio, los problemas relacionales entre la docencia y los padres y los alumnos entre sí, la irrupción de la tecnología en las aulas y la capacitación docente, como grandes ejes.  Los especialistas han identificado estos problemas en distintas jurisdicciones. 

El sistema educativo se enfrenta a una serie de desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo y la consecución de sus metas fundamentales, determinó Lujan Maccarrone, docente e investigadora y señaló que “desde la desarticulación institucional hasta la violencia en las escuelas, estos retos representan preocupaciones críticas que exigen una atención urgente y una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados en el ámbito educativo”. 

La tarea de coordinación de los distintos ámbitos del Ministerio de Educación se impone frente a la necesidad de llevar adelante  políticas educativas integrales y coherentes, que puedan conectar distintas etapas del proceso educativo. Además, es necesario establecer una relación con el mundo laboral, para que la educación pueda dar respuesta a las demandas cambiantes de la sociedad y permita que se aprovechen las oportunidades de inserción laboral efectiva para los egresados. 

La trayectoria educativa en Argentina muestra deficiencias desde los primeros años y Salta no está excluida de este preocupante diagnóstico del Observatorio de Argentinos por la Educación. La urgencia es revertir esta situación. 

Salta, 31 de enero de 2025

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail