
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La meta para el 2025 es de 15 operativos de ablación de órganos, a diferencia de los seis que se concretaron el año pasado marcando una disminución.
Salud31/01/2025En 2024 se realizaron seis operativos de ablación en Salta, cifra inferior a los 15 eventos anuales que el CUCAI considera necesarios. "Estuvimos por debajo de la productividad esperada", afirmó el director del CUCAI Salta, Luis Canelada, en Aries.
Uno de los principales desafíos que señaló es la concientización. "Todos somos potenciales donantes, salvo que expresemos lo contrario", recordó el director del CUCAI, haciendo referencia a la Ley 27.447 conocida como Ley Justina, que regula la donación de órganos en Argentina a toda persona mayor de 18 años, salvo que exprese su negativa.
La falta de donantes se debió, en parte, a la ausencia de registros claros sobre la voluntad de los pacientes. "Se perdieron 19 potenciales donantes en 2024, lo que pudo haber significado 76 vidas salvadas", lamentó Canelada.
Para revertir esta situación en 2025, el CUCAI Salta intensificará su trabajo con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y diversas instituciones. "El objetivo es llegar a más sectores con campañas de concientización y fomentar la donación de órganos", concluyó Canelada.
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.