
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Deportó y arrestó a cientos de inmigrantes ilegales. Aunque el republicano lo había adelantado en campaña, los estadounidenses no recibieron bien algunos de los primeros decretos.
El Mundo29/01/2025Los primeros sondeos que analizan la opinión pública durante la gestión de Trump señalan que el 45% de los estadounidenses aprueban el desempeño del flamante presidente, apenas por debajo del 47% de la encuesta del 20 y 21 de enero. Mientras que de la semana pasada a esta, el porcentaje de desaprobación al gobierno pasó de 39 a 46.
"Aunque parece que Trump está disfrutando en cierta medida de una luna de miel, sus cifras siguen sin ser impresionantes en términos históricos", dijo Kyle Kondik, analista del Centro de Política de la Universidad de Virginia.
Durante el primer mandato de Trump, su aprobación llegó a alcanzar el 49% durante sus primeras semanas de 2017 cuando recién había llegado al cargo, pero cerró su mandato con un 34% de aprobación tras el asalto al Capitolio de 2021.
El analista de todas formas advirtió que todavía es muy pronto para evaluar si Trump está malgastando su capital político en temas en los que no está alineado con el público. El sondeo señala que muchas de sus políticas al momento fueron respaldas únicamente por su base de votantes más acérrimos.
Una de las principales preocupaciones entre gran parte de los norteamericanos es la suba que sufrieron los precios de los alimentos, la vivienda y otros artículos de primera necesidad durante los últimos años, un punto que Trump prometió atender.
Una por una, la opinión de los estadounidenses de las primeras medidas de Donald Trump
La mayoría de los estadounidenses no apoyó la decisión de no conceder la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos aunque ninguno de sus progenitores sea inmigrante legal. Alrededor del 59% de los encuestados -incluidos un 89% de demócratas y un 36% de republicanos- se declararon en contra de esta medida.
Otra de las decisiones que hizo mucho ruido durante la primera semana de gestión del republicano fue la de cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de Estados Unidos. Un 70% de los encuestados rechazó esta modificación mientras que solo el 25% respaldó la idea.
Por otro lado, el 59% de los encuestados, incluido un 30% de republicanos, se opusieron a las medidas de Trump para poner fin a los esfuerzos para promover la contratación de mujeres y miembros de grupos raciales minoritarios. Cuando se les preguntó específicamente sobre el decreto para cerrar todas las oficinas federales de diversidad, equidad e inclusión, los encuestados se mostraron más divididos, con un 51% en contra y un 44% a favor, en gran medida según las líneas partidistas.
El apoyo a la expansión de las perforaciones de combustibles fósiles -otro de los primeros cambios políticos- estuvo muy concentrado en el partido de Trump, con un 76% de republicanos apoyando la relajación de las restricciones a las perforaciones y un 81% de demócratas oponiéndose a ella.
A su vez, un 59% de los encuestados dijo que se oponía a que Estados Unidos abandonara los acuerdos climáticos de París.
Las medidas de Donald Trump que más apoyo recibieron
Aunque gran parte de sus primeras medidas fue rechazada por parte de los estadounidenses, también hubo decisiones que fueron buen recibidas. Un 48% aprueba el enfoque de Trump sobre la inmigración, frente a un 41% que lo desaprueba.
Además la encuesta mostró que Trump tiene niveles significativos de apoyo en la congelación de la contratación que ordenó en la mayoría de las oficinas federales, con un 49% de los encuestados respaldando una congelación, incluyendo un 80% de republicanos y un 43% de demócratas.
Este sondeo fue realizado por Reuters/Ipsos a lo largo de todo el país entre el 24 y el 26 de enero y encuestó a 1.034 adultos.
Ámbito
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Pese a que algunos compromisos no se cumplieron según lo pactado entre las partes, el acuerdo sigue. Los restos de una cuarta persona no fueron asociados con ningún israelí.
La liberación de rehenes y el cese de fuego en Gaza no alivian los frentes judiciales ni la oposición interna que cuestiona al primer ministro israelí.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.