
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Desde el 23 de enero, los afiliados deben cubrir el 50% de sus estudios, y si no hay respuesta antes del 16 de febrero, podrían afrontar el costo total, advirtieron.
Salud29/01/2025La Asociación Bioquímica de Salta advirtió sobre la crítica situación con el Instituto Provincial de Salud (IPS) debido a la falta de pago de prestaciones desde noviembre. “El 16 de enero venció la factura y no tenemos ninguna noticia sobre cuándo se abonará”, explicó Julio César Oulier, en diálogo con Aries.
Ante este escenario, desde el 23 de enero los bioquímicos decidieron dejar de financiar el 100% de los estudios, trasladando el 50% del costo a los afiliados. “Es una medida que no queremos tomar, pero el dinero no llega a los prestadores y no sabemos dónde se cortó la cadena de pago”, afirmó Oulier, quien preside la Asociación.
Si la situación no se resuelve antes del 16 de febrero, los afiliados deberán cubrir el 100% del valor de sus prácticas y luego solicitar el reintegro al IPS, alertó “Esperamos no llegar a ese punto, por eso pedimos diálogo urgente con las autoridades”, advirtió.
La preocupación también alcanza a los servicios de internación, ya que los pagos de octubre aún están pendientes. “Esa deuda nos habilita a cortar el servicio, pero no es nuestra intención. Queremos soluciones, no conflictos”, expresó Oulier.
Los bioquímicos recalcan que el problema afecta su funcionamiento diario, ya que dependen de esos fondos para pagar sueldos y reactivos. “Nosotros también tenemos obligaciones que cumplir, y sin fecha de pago concreta, la situación es insostenible”, enfatizó.
A pesar de las advertencias, la Asociación Bioquímica mantiene la esperanza de encontrar una solución antes del 16 de febrero. “Si nos aseguran una fecha de pago, podríamos flexibilizar la medida. Pero sin respuestas, la única opción será que los afiliados afronten el 100% del costo”, concluyó Oulier.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.