
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Desde el 23 de enero, los afiliados deben cubrir el 50% de sus estudios, y si no hay respuesta antes del 16 de febrero, podrían afrontar el costo total, advirtieron.
Salud29/01/2025La Asociación Bioquímica de Salta advirtió sobre la crítica situación con el Instituto Provincial de Salud (IPS) debido a la falta de pago de prestaciones desde noviembre. “El 16 de enero venció la factura y no tenemos ninguna noticia sobre cuándo se abonará”, explicó Julio César Oulier, en diálogo con Aries.
Ante este escenario, desde el 23 de enero los bioquímicos decidieron dejar de financiar el 100% de los estudios, trasladando el 50% del costo a los afiliados. “Es una medida que no queremos tomar, pero el dinero no llega a los prestadores y no sabemos dónde se cortó la cadena de pago”, afirmó Oulier, quien preside la Asociación.
Si la situación no se resuelve antes del 16 de febrero, los afiliados deberán cubrir el 100% del valor de sus prácticas y luego solicitar el reintegro al IPS, alertó “Esperamos no llegar a ese punto, por eso pedimos diálogo urgente con las autoridades”, advirtió.
La preocupación también alcanza a los servicios de internación, ya que los pagos de octubre aún están pendientes. “Esa deuda nos habilita a cortar el servicio, pero no es nuestra intención. Queremos soluciones, no conflictos”, expresó Oulier.
Los bioquímicos recalcan que el problema afecta su funcionamiento diario, ya que dependen de esos fondos para pagar sueldos y reactivos. “Nosotros también tenemos obligaciones que cumplir, y sin fecha de pago concreta, la situación es insostenible”, enfatizó.
A pesar de las advertencias, la Asociación Bioquímica mantiene la esperanza de encontrar una solución antes del 16 de febrero. “Si nos aseguran una fecha de pago, podríamos flexibilizar la medida. Pero sin respuestas, la única opción será que los afiliados afronten el 100% del costo”, concluyó Oulier.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.