El presidente aseguró que combatirá “con más fuerza al partido del Estado y dijo que Mauricio Macri, Marcos Peña ni Horacio Rodríguez Larreta “se animaron” a implementar el protocolo antipiquetes.
Milei redefine el Gobierno: elimina la Secretaría de Prensa y Adorni concentra más poder
La renuncia de Eduardo Serenellini marca un punto de inflexión en el organigrama del área comunicacional. Con la figura del vocero en ascenso, se acrecientan los roces.
Política29/01/2025El secretario de Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini, presentó su renuncia al cargo el martes en un desayuno que compartió con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Según confirmaron fuentes oficiales, no habrá reemplazante para el exfuncionario, y el área será absorbida por Manuel Adorni, a cargo de la Secretaría de Comunicación y Medios.
El hecho constituye una victoria política para el vocero presidencial, quien se perfila como candidato en las próximas elecciones legislativas. Al asumir el cargo, las funciones de ambos se vieron superpuestas, y Serenellini optó por desplegar una agenda propia de reuniones con diversos sectores que incluyó viajes al interior, algo que fue visto con antipatía al interior del Gobierno nacional.
Sin embargo, no fue hasta el pasado diciembre que se encaminó su salida, tras la suspensión de un brindis en el Palacio Libertad (exCCK) y una sucesión de gestualidades que explicitaron la incomodidad que existía sobre su rol. En esa ocasión Milei declinó la invitación argumentando su gira por Italia, pero en su entorno expresaron su disconformidad con un evento que contrastaba con la política de austeridad que pregona la gestión nacional. El evento, finalmente, fue suspendido.
Otra de las señalas fue la ausencia de Serenellini en la cadena nacional de balance de gestión del Presidente y sus desplazamiento de todos los encuentros donde se exhibía el entorno más fiel del Gabinete nacional, incluido el saludo en el balcón.
Renuncia y cambios en Casa Rosada
Fuentes con despacho en Balcarce 50 explicaron a este medio que la Subsecretaría de Prensa, que está a cargo de Javier Lanari (hombre de confianza de Adorni) pasará directamente a la órbita de Comunicación y Medios.
Este miércoles, Serenellini utilizó sus redes sociales para anunciar que -tal como anticipó este medio- regresará a la actividad privada. El martes, al ahora exfuncionario libertario hizo lo propio para confirmar su alejamiento del cargo: "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad". Se trata de la tercera renuncia en el Gobierno, luego de las salidas de Ignacio Yacobucci (UIF) y Rodolfo Barra (Procuraduría del Tesoro).
La renuncia de Serenellini se produjo el mismo día en el que el vocero presidencial retomó las conferencias de prensa, tras 32 días sin ronda de preguntas. Sin embargo, el funcionario no fue el encargado de anunciar el recambio, el cual se filtró a la prensa después del mediodía.
Durante la misma jornada se registraron otros cambios particulares en Casa Rosada. Puntualmente, la presencia de un custodio militar en la puerta del Salón Martín Fierro, en donde tiene su despacho el asesor presidencial Santiago Caputo. El uniformado informó que de ahora en adelante no se podrá montar guardias periodísticas en el lugar.
Desde el entorno del asesor señalaron que no impulsaron la decisión de custodiar la oficina del primer piso, por lo cual todas las miradas se posaron sobre Karina Milei, ya que la secretaria de Presidencia tiene a su cargo el accionar de casa Militar.
Con información de Ámbito

En Diálogos.Gob, el Ministro de Gobierno consideró que el oficialismo se concentró en mostrar los atributos personales de los candidatos y no en sus propuestas políticas, mientras, del otro lado, LLA “tiene un discurso asentado”.

El edil advirtió sobre la intromisión del gobierno nacional en la paritaria de los trabajadores del sector y, en este sentido, consideró que Milei sostiene su plan económico a costa de la pobreza de trabajadores y jubilados.

García apuntó a la interna por el mal resultado electoral: “El síndrome de la lapicera te confunde”
Política14/05/2025El concejal consideró que al oficialismo le irá mejor “el día que dejen de apuñalarse entre sí”. Además, señaló que “no hay que perder el contacto con la realidad”.

Petroleros amenazan con medidas de fuerza por la falta de avances en las paritarias
Política14/05/2025Trabajadores petroleros de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advirtieron que, de no mediar acuerdo antes del martes 20, se iniciarán medidas de fuerza en todo el país.

Los dardos del libertario por Ficha Limpia recrudecieron. "El ladrón cree a todos de su misma condición", le dijo, mientras en la Rosada descuentan que LLA deglutirá a la plana mayor de dirigentes del PRO.

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

El equipo de Omar De Felippe derrotó por 2 a 1 al conjunto venezolano que jugó gran parte del partido con diez por la expulsión de Tamiche. Los goles de los santiagueños fueron obra de Galván y Verón, mientras que para los locales Castillo había igualado transitoriamente.

Cero tolerancia: Salud expulsó a médicos por fraude en horas de guardia
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.

La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.

El fotógrafo se someterá a un nuevo procedimiento quirúrgico endoscópico por las vías nasales para sellar la pérdida de líquido cefalorraquídeo.