
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
La jefa del Programa Biodiversidad, Mariana Chanampa, indicó que durante el último censo se contabilizaron cerca de 500 ejemplares. El lunes 3 se realizará una charla abierta al público.
Sociedad28/01/2025La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto al Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) organizaran una charla informativa sobre el inicio del VII Censo Internacional Simultáneo de Flamencos. La misma se llevará a cabo el lunes 3 de febrero a las 10 en el salón de uso múltiples del Mercado Artesanal (Av. San Martín 2555).
“Este censo se viene realizando en la provincia desde el 2005, los flamencos son importantes no sólo para estimar la población de estos animales, sino también para saber la dinámica ecológica de los humedales, porque son sumamente importantes para estos ambientes”, expresó la jefa del Programa Biodiversidad Mariana Chanampa, en Aries.
El censo tendrá una duración de 7 días y será ejecutado por especialistas y guardaparques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Es un trabajo enorme que se da en el Cono Sur se hacen muestreos simultáneos en Perú, en Bolivia y en Chile. Y además en nuestro país se hace también en las zonas bajas como Mar Chiquita, por ejemplo, Lagunas de Santa Fe, indicó.´
Puntualizando en Salta, durante el último censo se contabilizaron aproximadamente 500 ejemplares de dos especies de flamencos: la parina chica y la parina grande, catalogados como vulnerables y casi amenazados, por lo que señaló la importancia de “conocer su distribución para la toma de decisiones”.
“Estos datos van a servir para saber cómo está afectando el cambio climático y la dinámica ecológica de los humedales y también el cambio de uso de suelo. Sabemos que hay una actividad minera en la zona, pero por ejemplo, en Salta se descubrió que había un sitio de nidificación donde los flamencos ponen huevos, y una vez que se descubrió, se hizo una zona buffer, es decir, se delimitó un área alrededor de este lugar para que no haya intervención del hombre en la zona”, indicó Chanampa.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.