
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Cientos de usuarios en redes sociales reportaron consumos duplicados e incluso triplicados en los resúmenes de sus tarjetas de crédito, visibles a través del homebanking y las apps de sus bancos. Los clientes notaron compras recientes y cuotas de consumos anteriores.
Economía28/01/2025El problema parece estar vinculado a un error técnico en el procesador de algunos emisores de tarjetas, que principalmente a Visa, aunque también se registraron casos con Mastercard y American Express. Según fuentes del sector financiero, el incidente es temporal y ya se está trabajando en una solución. Se espera que la situación quede normalizada en el transcurso del día.
Visa, una de las principales emisoras involucradas, explicó: “El incidente no es de Visa sino del procesador de algunos emisores. Este problema técnico afecta exclusivamente la visualización de los consumos, pero no representa un cobro real adicional”. La empresa aseguró que los usuarios no deberán pagar los montos duplicados y que el error será corregido en breve.
Bancos como Santander y BBVA ya comunicaron la situación a sus clientes a través de mensajes en sus plataformas digitales. Santander, por ejemplo, emitió un aviso que dice: “Puede que se estén mostrando duplicados algunos consumos en la tarjeta. No te preocupes, esto no va a afectar tu disponible para compras y ya estamos trabajando para solucionarlo”.
En tanto, BBVA, que tiene como próxima fecha de cierre de resúmenes el jueves 30 de enero, indicó que el problema debería estar completamente resuelto antes de esa fecha.
¿Qué hacer al respecto?
Las entidades bancarias y los emisores de tarjetas aconsejan a los clientes lo siguiente:
- Evitar reclamos inmediatos: dado que el problema es técnico y temporal, no es necesario realizar una denuncia en este momento.
- Esperar al cierre del resumen: si el problema persiste al momento del cierre del estado de cuenta, será el momento adecuado para hacer el reclamo formal ante el banco.
- Revisar la próxima liquidación: en caso de que algún consumo duplicado aparezca como cobro efectivo en el resumen, los clientes podrán solicitar la corrección a través de los canales de atención al cliente.
- Desde las instituciones bancarias y las empresas emisoras de tarjetas, aseguran que el problema no se debe a fraude ni a hackeo. Se trata exclusivamente de un error en la visualización de los consumos en los sistemas digitales, lo que genera tranquilidad respecto a la seguridad de las operaciones.
Reacciones en redes sociales
En la red social X (antes Twitter), los reclamos y comentarios no se hicieron esperar. Usuarios expresaron su preocupación y compartieron sus experiencias. Algunos de los mensajes más destacados fueron:
“Revisen sus consumos en Visa porque están duplicando y hasta triplicando consumos. Apuren en el reclamo”, escribió @NicolasSchrute.
“Recién llamé y me dijeron que están solucionándolo en el día. Casi me infarto con el monto a pagar”, comentó @luuchines.
“Me llegó el resumen de Visa Ciudad y me viene un consumo duplicado, como que me cobran cuota uno y cuota dos juntas”, señaló @ElisaMathez.
TN
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.