
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
El empresario fue despedido en una ceremonia privada. Fue titular de los bancos de San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos, y ejerció la vicepresidencia de la empresa YPF entre 2007 y 2012.
Sociedad27/01/2025Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen, falleció a los 99 años. El empresario fue despedido en una ceremonia íntima. Sus restos descansarán junto a los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi.
Eskenazi nació en 1925 en la provincia de Santa Fé. Tuvo una larga trayectoria empresaria tanto en el país como en América del Sur.
Recibido de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con el título de Ingeniero Químico, realizó un Master en Ingeniería de Alimentos en el Instituto de Tecnología de Illinois, Chicago, Estados Unidos.
Su carrera empresarial se inició con un puesto ejecutivo en el grupo Bunge y Born.
A partir de los años '90, lideró una profunda transformación y expansión de la compañía, diversificando sus negocios en sectores clave de la economía argentina, como servicios urbanos, agroindustria, energía y finanzas, lo que culminó en la formación del actual Grupo Petersen.
A lo largo de su carrera, Eskenazi ocupó la presidencia de varias empresas, incluidas Petersen, Thiele & Cruz, y de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos. También fue vicepresidente de YPF y de la fundación de la energética, durante el tiempo en que el grupo fue accionista de la empresa (2007-2012).
Además, desempeñó importantes cargos en instituciones públicas y privadas en Argentina. Fue miembro fundador de la Coordinadora de la Industria Alimenticia Argentina (Copal) y del Centro de Investigaciones de Conservación de Frutas y Hortalizas del Sistema INTI (Citef), donde ejerció la presidencia durante varios años. También fue consejero y miembro del comité ejecutivo de organismos como la Cepal, la Unión Argentina de la Construcción, Abappra y Adeba.
Eskenazi compartió su experiencia y conocimientos en conferencias internacionales, siendo invitado a ciudades de Europa (Bruselas, Londres, Madrid), Estados Unidos (San Francisco, Chicago) y América latina, además de participar en importantes instituciones en la Argentina, como la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Fue también un impulsor de la Fundación Ecuménica Conocer, participó activamente en diálogos interreligiosos y dirigió la Asociación Civil Cultural Centro Histórico Teatro Colón, promoviendo el desarrollo de la Plaza del Vaticano en Buenos Aires.
Cronista
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.