
Fallo histórico en Jujuy: la Justicia reconoció a los animales como sujetos de derecho
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
El empresario fue despedido en una ceremonia privada. Fue titular de los bancos de San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos, y ejerció la vicepresidencia de la empresa YPF entre 2007 y 2012.
Sociedad27/01/2025Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen, falleció a los 99 años. El empresario fue despedido en una ceremonia íntima. Sus restos descansarán junto a los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi.
Eskenazi nació en 1925 en la provincia de Santa Fé. Tuvo una larga trayectoria empresaria tanto en el país como en América del Sur.
Recibido de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con el título de Ingeniero Químico, realizó un Master en Ingeniería de Alimentos en el Instituto de Tecnología de Illinois, Chicago, Estados Unidos.
Su carrera empresarial se inició con un puesto ejecutivo en el grupo Bunge y Born.
A partir de los años '90, lideró una profunda transformación y expansión de la compañía, diversificando sus negocios en sectores clave de la economía argentina, como servicios urbanos, agroindustria, energía y finanzas, lo que culminó en la formación del actual Grupo Petersen.
A lo largo de su carrera, Eskenazi ocupó la presidencia de varias empresas, incluidas Petersen, Thiele & Cruz, y de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos. También fue vicepresidente de YPF y de la fundación de la energética, durante el tiempo en que el grupo fue accionista de la empresa (2007-2012).
Además, desempeñó importantes cargos en instituciones públicas y privadas en Argentina. Fue miembro fundador de la Coordinadora de la Industria Alimenticia Argentina (Copal) y del Centro de Investigaciones de Conservación de Frutas y Hortalizas del Sistema INTI (Citef), donde ejerció la presidencia durante varios años. También fue consejero y miembro del comité ejecutivo de organismos como la Cepal, la Unión Argentina de la Construcción, Abappra y Adeba.
Eskenazi compartió su experiencia y conocimientos en conferencias internacionales, siendo invitado a ciudades de Europa (Bruselas, Londres, Madrid), Estados Unidos (San Francisco, Chicago) y América latina, además de participar en importantes instituciones en la Argentina, como la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Fue también un impulsor de la Fundación Ecuménica Conocer, participó activamente en diálogos interreligiosos y dirigió la Asociación Civil Cultural Centro Histórico Teatro Colón, promoviendo el desarrollo de la Plaza del Vaticano en Buenos Aires.
Cronista
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La dolorosa noticia fue comunicada este miércoles por la cuenta oficial de Instagram de la emisora. Sus compañeros y amigos plasmaron palabras de cariño y angustia en las redes.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.