
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El senador nacional Sergio Leavy se mostró optimista por la situación del espacio en la Cámara Alta de cara al 2025. Además adelantó los pasos que dará para asegurarse el quórum.
Política24/01/2025En declaraciones realizadas a Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, ofreció detalles sobre las expectativas del bloque en el Senado para este año y las estrategias que llevarán adelante en las sesiones venideras. El legislador adelantó que en la primera sesión del año se incorporará un nuevo senador, lo que permitirá a su bloque alcanzar una mayoría propia en el Senado.
"En la primera sesión que tengamos, vamos a incorporar un senador más, pasamos a ser 34, y con 36 tenemos quórum propio", afirmó Leavy, explicando que la ausencia temporal de un senador por Chaco permitirá que la senadora de Entre Ríos asuma y que su bloque alcance una posición más sólida en términos de poder de voto. Según Leavy, con 36 senadores, el bloque ya podría garantizar el quórum necesario para aprobar proyectos sin depender de otros bloques.
El senador recordó que la Constitución y el reglamento del Senado requieren que todos los senadores estén presentes en las sesiones, salvo que hayan sido autorizados por el cuerpo para ausentarse por una licencia. "Si no hay un permiso de licencia, en la primera sesión que haya, el senador que falta tiene que jurar", explicó, subrayando la importancia de asegurar la correcta representación en el Senado.
Respecto al manejo del quórum en el Senado, Leavy mencionó que, en este momento, a su bloque le faltan dos senadores para llegar al quórum completo. No obstante, destacó que la situación de tener quórum propio facilitaría la toma de decisiones y la discusión de proyectos clave para el país.
En cuanto a los desafíos políticos del Senado, Leavy resaltó la importancia de mantener la unidad dentro del bloque. "El peronismo no tuvo tanta fuga en el Senado, después que quedamos 33, no se fue nadie", sostuvo, haciendo referencia a las deserciones que ocurrieron en otros espacios políticos. Aunque reconoció que el bloque ha tenido algunos desafíos, destacó que las discusiones dentro de su grupo han sido constructivas y que las leyes se votaron en bloque.
Sin embargo, Leavy también hizo referencia a las fugas en la bancada de Diputados, donde mencionó que varios legisladores de Salta y Tucumán se alejaron del bloque oficialista. "Se nos fueron los tres de Salta, los tres traidores de Tucumán", expresó, haciendo alusión a las deserciones que marcaron un momento difícil para el bloque del Frente de Todos.
Por último, el senador criticó las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, como los decretos de necesidad y urgencia que modifican diversas leyes, afirmando que en el Senado se han logrado frenar algunos de estos decretos. "El Senado rechazó el primer mega decreto que modificaba 733 leyes", señaló, refiriéndose a la modificación de leyes que permitiría la privatización de empresas. Además, cuestionó la situación del alquiler en el país, especialmente en Salta, donde los precios de los alquileres se han disparado, convirtiendo la situación económica en un tema de gran preocupación.
Leavy cerró su intervención subrayando la importancia de mantener la democracia y asegurar que los proyectos legislativos que se discutan respondan a las necesidades reales de la población, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de los decretos de urgencia y la concentración de poder en el Ejecutivo.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.