
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El senador nacional Sergio Leavy se mostró optimista por la situación del espacio en la Cámara Alta de cara al 2025. Además adelantó los pasos que dará para asegurarse el quórum.
Política24/01/2025
Ivana Chañi
En declaraciones realizadas a Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, ofreció detalles sobre las expectativas del bloque en el Senado para este año y las estrategias que llevarán adelante en las sesiones venideras. El legislador adelantó que en la primera sesión del año se incorporará un nuevo senador, lo que permitirá a su bloque alcanzar una mayoría propia en el Senado.
"En la primera sesión que tengamos, vamos a incorporar un senador más, pasamos a ser 34, y con 36 tenemos quórum propio", afirmó Leavy, explicando que la ausencia temporal de un senador por Chaco permitirá que la senadora de Entre Ríos asuma y que su bloque alcance una posición más sólida en términos de poder de voto. Según Leavy, con 36 senadores, el bloque ya podría garantizar el quórum necesario para aprobar proyectos sin depender de otros bloques.
El senador recordó que la Constitución y el reglamento del Senado requieren que todos los senadores estén presentes en las sesiones, salvo que hayan sido autorizados por el cuerpo para ausentarse por una licencia. "Si no hay un permiso de licencia, en la primera sesión que haya, el senador que falta tiene que jurar", explicó, subrayando la importancia de asegurar la correcta representación en el Senado.
Respecto al manejo del quórum en el Senado, Leavy mencionó que, en este momento, a su bloque le faltan dos senadores para llegar al quórum completo. No obstante, destacó que la situación de tener quórum propio facilitaría la toma de decisiones y la discusión de proyectos clave para el país.
En cuanto a los desafíos políticos del Senado, Leavy resaltó la importancia de mantener la unidad dentro del bloque. "El peronismo no tuvo tanta fuga en el Senado, después que quedamos 33, no se fue nadie", sostuvo, haciendo referencia a las deserciones que ocurrieron en otros espacios políticos. Aunque reconoció que el bloque ha tenido algunos desafíos, destacó que las discusiones dentro de su grupo han sido constructivas y que las leyes se votaron en bloque.
Sin embargo, Leavy también hizo referencia a las fugas en la bancada de Diputados, donde mencionó que varios legisladores de Salta y Tucumán se alejaron del bloque oficialista. "Se nos fueron los tres de Salta, los tres traidores de Tucumán", expresó, haciendo alusión a las deserciones que marcaron un momento difícil para el bloque del Frente de Todos.
Por último, el senador criticó las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, como los decretos de necesidad y urgencia que modifican diversas leyes, afirmando que en el Senado se han logrado frenar algunos de estos decretos. "El Senado rechazó el primer mega decreto que modificaba 733 leyes", señaló, refiriéndose a la modificación de leyes que permitiría la privatización de empresas. Además, cuestionó la situación del alquiler en el país, especialmente en Salta, donde los precios de los alquileres se han disparado, convirtiendo la situación económica en un tema de gran preocupación.
Leavy cerró su intervención subrayando la importancia de mantener la democracia y asegurar que los proyectos legislativos que se discutan respondan a las necesidades reales de la población, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de los decretos de urgencia y la concentración de poder en el Ejecutivo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.