
El jueves seis de noviembre, vecinos podrán llevar residuos electrónicos, plásticos, papel, aceite usado y ecobotellas al Parque Sur para su reciclaje.


El profesor Jorge Paz sostuvo que "el costo de la crianza es un tema que visibiliza un problema real” y hay que asumirlo.
Salta23/01/2025
Ivana Chañi
En Argentina una familia en diciembre necesitó de aproximadamente 500 mil pesos para criar a un niño, informó el INDEC. El aumento de la canasta de crianza fue de 1,1% frente al mes previo, por debajo de la inflación mensual de 2,7%. En el año, el costo de mantener niñas y niños de 6 a 12 años se alzó 101,1%, aunque el índice de precios al consumidor (IPC) se elevó 117,8%. La canasta de crianza se creó como valor de referencia para todos los gastos que implican los menores de edad.
En diálogo con Aries, Jorge Paz, Licenciado en Economía y Doctor en Demografía, desde el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) se refirió a la cuota alimentaria, destacando que "hasta ahora, lo decide un juez más o menos a ojo arbitrariamente". Sin embargo, con el nuevo indicador, "la justicia lo está empezando a usar como un parámetro para decir bueno, ´mirá el valor que da INDEC en este caso es esto´".
Paz también destacó la importancia de considerar la cantidad de hijos que tiene una pareja al momento de determinar la cuota alimentaria. "Si yo tengo que pasar $500.000 por cada uno de los niños y le estoy pidiendo a esa persona algo que es imposible de que lo hagas, entonces hay muchas cuestiones que están que bordean digamos que abrazan a eso a ese indicador y que hay que tratar de abordarlas desde el punto de vista cuantitativo".
Paz destacó la importancia del indicador de crianza para informar a las parejas sobre el costo de tener hijos. "Ahora te están dando un número y te están diciendo: mira, eso es lo que vas a tener que disponer mínimo para la crianza de un niño".
En otro tramo de la entrevista, el titular del IELDE emitió una crítica sobre los índices de pobreza del INDEC y el recientemente implementado por el ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello. “Está muy mal hecho. Dice que el 60% de la gente está bajo la pobreza multidimensional. No tenemos estadísticas precisas para medir pobreza en Argentina”, advirtió.
En tal sentido, elogió a países de la región que sí las tienen. “No les dan tanta importancia a las estadísticas como lo que pueden dar a cambio si se ponen recursos para fortalecerlas”, lamentó.
Finalmente, Jorge Paz hizo una apreciación del INDEC, y si bien consideró positivos los cambios, insistió que falta mucho por mejorar. En tal sentido apuntó a la modernización ya que, según señaló, padece de un retraso de 20 años. “Son los institutos de estadísticas los encargados de dar los indicador, no los ministerio que están para otra cosa”, sentenció.

El jueves seis de noviembre, vecinos podrán llevar residuos electrónicos, plásticos, papel, aceite usado y ecobotellas al Parque Sur para su reciclaje.

Ambos locales incumplían normas ambientales y afectaban la salud de los vecinos de Villa Chartas.

Controles sobre el traslado de urnas y cumplimiento de la veda electoral buscan garantizar comicios ordenados en toda la provincia.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.