
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
El profesor Jorge Paz sostuvo que "el costo de la crianza es un tema que visibiliza un problema real” y hay que asumirlo.
Salta23/01/2025En Argentina una familia en diciembre necesitó de aproximadamente 500 mil pesos para criar a un niño, informó el INDEC. El aumento de la canasta de crianza fue de 1,1% frente al mes previo, por debajo de la inflación mensual de 2,7%. En el año, el costo de mantener niñas y niños de 6 a 12 años se alzó 101,1%, aunque el índice de precios al consumidor (IPC) se elevó 117,8%. La canasta de crianza se creó como valor de referencia para todos los gastos que implican los menores de edad.
En diálogo con Aries, Jorge Paz, Licenciado en Economía y Doctor en Demografía, desde el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) se refirió a la cuota alimentaria, destacando que "hasta ahora, lo decide un juez más o menos a ojo arbitrariamente". Sin embargo, con el nuevo indicador, "la justicia lo está empezando a usar como un parámetro para decir bueno, ´mirá el valor que da INDEC en este caso es esto´".
Paz también destacó la importancia de considerar la cantidad de hijos que tiene una pareja al momento de determinar la cuota alimentaria. "Si yo tengo que pasar $500.000 por cada uno de los niños y le estoy pidiendo a esa persona algo que es imposible de que lo hagas, entonces hay muchas cuestiones que están que bordean digamos que abrazan a eso a ese indicador y que hay que tratar de abordarlas desde el punto de vista cuantitativo".
Paz destacó la importancia del indicador de crianza para informar a las parejas sobre el costo de tener hijos. "Ahora te están dando un número y te están diciendo: mira, eso es lo que vas a tener que disponer mínimo para la crianza de un niño".
En otro tramo de la entrevista, el titular del IELDE emitió una crítica sobre los índices de pobreza del INDEC y el recientemente implementado por el ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello. “Está muy mal hecho. Dice que el 60% de la gente está bajo la pobreza multidimensional. No tenemos estadísticas precisas para medir pobreza en Argentina”, advirtió.
En tal sentido, elogió a países de la región que sí las tienen. “No les dan tanta importancia a las estadísticas como lo que pueden dar a cambio si se ponen recursos para fortalecerlas”, lamentó.
Finalmente, Jorge Paz hizo una apreciación del INDEC, y si bien consideró positivos los cambios, insistió que falta mucho por mejorar. En tal sentido apuntó a la modernización ya que, según señaló, padece de un retraso de 20 años. “Son los institutos de estadísticas los encargados de dar los indicador, no los ministerio que están para otra cosa”, sentenció.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
El Ministerio de Economía de Salta encabezó encuentros junto a Rentas, el municipio de Cafayate, la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para impulsar acuerdos.
Los postulantes que completaron el formulario online tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349 para finalizar el trámite que les permitirá participar del sorteo.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Se continuará los días 14 y 15 de julio, en el horario de 9:00 a 20:00 horas, en el salón de ventas del Servicio Penitenciario de Capital, en avenida Hipólito Yrigoyen N.º 821.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.