
Andy Chango volvió a terminar su plato antes que todos en Masterchef Celebrity
Cultura & Espectáculos21/10/2025El músico terminó su plato con media hora de antelación y compartió su secreto: “Hay que administrar el tiempo, el tiempo es elástico”.
Será este sábado 25 con muestras de arte y vestimenta, talleres, teatro de sombras chinas, proyección de un audiovisual y un foro sobre relaciones internacionales.
Cultura & Espectáculos22/01/2025El sábado 25 de enero, Salta se sumará a la celebración del Año Nuevo Chino con una programación cultural que incluye actividades en la Usina Cultural, el Museo Presidente José Evaristo Uriburu y el Museo de la Ciudad, también conocido como Museo Casa Hernández. La entrada será libre y gratuita, permitiendo a los asistentes disfrutar de una jornada cargada de arte, tradición y aprendizaje sobre la cultura china.
“Como atractivo principal tenemos una muestra que armamos en colaboración con la Embajada China que nos envió trajes típicos de distintas etnias, también un descendiente de China nos ha prestado objetos para compartirlos; también tenemos adornos que se utilizan para el Año Nuevo Chino con el que adornan las casas, con mucho rojo que para ellos quiere decir buena suerte”, detalló en Aries, la directora del Museo municipal, Gracia Martínez.
Así mismo, el cronogramas de actividades incluye una demostración de artes marciales chinas a las 18:15 horas; el dictado de talleres de caligrafía y arte de cortar papel desde las 19 horas a cargo del Centro Chino de la UCASAL; y un Teatro de Sombras Chinas desde las 20:15 horas.
“Son libres y gratuitas, acercarse con tiempo porque los cupos son limitados, las inscripciones no son previas sino directamente en el momento. Inauguramos el sábado, pero la muestra va a estar disponible durante todo el mes de febrero”, indicó.
Martínez destacó el trabajo conjunto entre espacios municipales, provinciales y nacionales para generar una ‘Ruta del Año Nuevo Chino’. “Hay un Consejo de Amistad Salta-China, que estuvo colaborando en todas las actividades, son personas que trabajan en empresas que están establecidas en la ciudad, y que el interés es ese poder intercambiar las culturas y empezar a conocer un poco más”, cerró.
Actividades en Museo Presidente José Evaristo Uriburu
Ubicado en Caseros 417, el museo ofrecerá actividades desde las 16:00 hs, incluyendo una presentación de títeres con la obra “Cuentos Chinos” y, a las 17:00, una conferencia sobre los vínculos literarios entre China y Argentina a cargo del especialista Rafael Gutiérrez.
Actividades en la USINA
En la Usina Cultural, las actividades comenzarán a las 18:00 con la exhibición de una réplica de la famosa obra "Mil Li de ríos y montañas" de Wang Ximeng, acompañada por dibujos de estudiantes locales y caligrafías de migrantes chinos. Esta obra es réplica de una importante pintura china de paisajes en azul y verde. Se trata de la única pieza pintada bajo la guía del emperador Huizong cuando tenía 18 años. La pieza entera, pintada en formato de pergamino a mano, utiliza perspectivas dispersas y los tres ángulos visuales (altura, profundidad, nivel-distancia), que se utilizan comúnmente en las pinturas de paisajes chinos. Cabe destacar que el Li (里, lǐ) es una unidad de longitud tradicional china que en la actualidad se ha estandarizado en 500 metros.Al contemplar esta pieza, la línea de visión del espectador se dirige a lo largo de los contornos de las montañas y los ríos con una vista panorámica de miles de kilómetros de ancho.
A las 19:30, se realizará un foro sobre relaciones internacionales entre Argentina y China, con destacados panelistas provinciales y nacionales.
Este foro contará con dos paneles especializados, donde referentes de diversas áreas compartirán sus perspectivas y experiencias sobre el impacto de estas relaciones a nivel cultural, económico y social.
El primer panel, moderado por Fernando Navarro Trinca, investigador de la Renmin University, estará compuesto por Julio San Millán, representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta; Bruno Masciarelli, coordinador de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Salta; y Carola Ramón, vicepresidenta del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Este bloque abordará las conexiones políticas y diplomáticas entre Argentina y China, destacando el rol de Salta como un punto estratégico en esta relación.
El segundo panel, moderado por Ignacio Villagrán, representante para asuntos Asia-Pacífico de la UCASAL, se centrará en los aspectos económicos y comerciales. Entre los panelistas se encuentran Nicolas Damin, Comision Amistad Salta - China y Paula Bibini, presidenta de Nación Servicios del Banco Nación. Este segmento profundizará en temas relacionados con las inversiones chinas en la región, el desarrollo de recursos naturales y las oportunidades de cooperación entre ambos países en materia de infraestructura y tecnología.
Para cerrar las actividades previstas en la Usina Cultural, a las 21:30 hs, se proyectará al aire libre el largometraje “Xuanzang”, un drama de aventura que explora la historia del monje budista que viajó por Asia.
El músico terminó su plato con media hora de antelación y compartió su secreto: “Hay que administrar el tiempo, el tiempo es elástico”.
El film explora los límites de la ética profesional y la psicología, con un guion de Emanuel Diez y producción de Kenya Films.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Este domingo, el reality de cocina tuvo a su primer eliminado de la edición, mientras que otro jugador decidió abandonar por compromisos laborales.
La función se enmarca en el “10° Encuentro de circo y variedades de Salta”. Será el domingo 19 a las 18 horas en el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón.
El tradicional ciclo teatral regresa después de varios años con artistas de primer nivel y todo lo recaudado será destinado a La Casa del Teatro.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.