
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El 15 de enero el Ministerio de Salud anunció la rescisión de 200 contratos, que incluyen psicólogos, enfermeros, odontólogos, trabajadores sociales y personal administrativo.
Política21/01/2025Bajo la consigna "vaciar es cerrar" y "Sin trabajadores no hay salud mental", trabajadores de la salud, gremios, organizaciones sociales y políticas realizaron este lunes un abrazo al Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte en rechazo a los despidos masivos y el ajuste en salud impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El 15 de enero el Ministerio de Salud anunció la rescisión de 200 contratos, que incluyen psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo; esa medida deja "casi sin capacidad operativa" al hospital. Esta cifra forma parte de los más de 1.400 despidos anunciados recientemente por la cartera que conduce el ministro Mario Lugones.
En ese marco, esta tarde miles de personas se concentraron en Combate de los Pozos 2133 para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos y el cese de las políticas de vaciamiento.
"El día miércoles a la tarde nos empezaron a llegar las notificaciones para avisarnos que a partir del 15 de enero el ministerio de Salud rescindía nuestra contratación", expresó Sol, trabajadora social despedida del Bonaparte.
La profesional contó que durante todo el 2024 la mayoría de los trabajadores del Bonaparte estuvieron bajo una modalidad contractual "muy precaria" con renovaciones trimestrales y advirtió que los compañeros que siguen trabajando en el hospital están trabajando "sin contrato" desde diciembre por lo que pueden correr la misma suerte.
"Van a quedar cientos de pacientes sin equipo completo o parcial por despido de profesionales", alertó por su parte Gabriela, licenciada en psicología de consultorios externos, quien contó que en el hospital reciben más de mil consultas por día.
"Esto es un cierre encubierto. Trabajamos de una manera integral e interdisciplinaria que hoy en día se hace imposible con menos de la mitad del plantel del hospital", agregó la trabajadora.
Con información de C5N
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.