
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El 15 de enero el Ministerio de Salud anunció la rescisión de 200 contratos, que incluyen psicólogos, enfermeros, odontólogos, trabajadores sociales y personal administrativo.
Política21/01/2025Bajo la consigna "vaciar es cerrar" y "Sin trabajadores no hay salud mental", trabajadores de la salud, gremios, organizaciones sociales y políticas realizaron este lunes un abrazo al Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte en rechazo a los despidos masivos y el ajuste en salud impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El 15 de enero el Ministerio de Salud anunció la rescisión de 200 contratos, que incluyen psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo; esa medida deja "casi sin capacidad operativa" al hospital. Esta cifra forma parte de los más de 1.400 despidos anunciados recientemente por la cartera que conduce el ministro Mario Lugones.
En ese marco, esta tarde miles de personas se concentraron en Combate de los Pozos 2133 para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos y el cese de las políticas de vaciamiento.
"El día miércoles a la tarde nos empezaron a llegar las notificaciones para avisarnos que a partir del 15 de enero el ministerio de Salud rescindía nuestra contratación", expresó Sol, trabajadora social despedida del Bonaparte.
La profesional contó que durante todo el 2024 la mayoría de los trabajadores del Bonaparte estuvieron bajo una modalidad contractual "muy precaria" con renovaciones trimestrales y advirtió que los compañeros que siguen trabajando en el hospital están trabajando "sin contrato" desde diciembre por lo que pueden correr la misma suerte.
"Van a quedar cientos de pacientes sin equipo completo o parcial por despido de profesionales", alertó por su parte Gabriela, licenciada en psicología de consultorios externos, quien contó que en el hospital reciben más de mil consultas por día.
"Esto es un cierre encubierto. Trabajamos de una manera integral e interdisciplinaria que hoy en día se hace imposible con menos de la mitad del plantel del hospital", agregó la trabajadora.
Con información de C5N
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.