
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El 15 de enero el Ministerio de Salud anunció la rescisión de 200 contratos, que incluyen psicólogos, enfermeros, odontólogos, trabajadores sociales y personal administrativo.
Política21/01/2025
Bajo la consigna "vaciar es cerrar" y "Sin trabajadores no hay salud mental", trabajadores de la salud, gremios, organizaciones sociales y políticas realizaron este lunes un abrazo al Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte en rechazo a los despidos masivos y el ajuste en salud impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El 15 de enero el Ministerio de Salud anunció la rescisión de 200 contratos, que incluyen psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo; esa medida deja "casi sin capacidad operativa" al hospital. Esta cifra forma parte de los más de 1.400 despidos anunciados recientemente por la cartera que conduce el ministro Mario Lugones.
En ese marco, esta tarde miles de personas se concentraron en Combate de los Pozos 2133 para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos y el cese de las políticas de vaciamiento.
"El día miércoles a la tarde nos empezaron a llegar las notificaciones para avisarnos que a partir del 15 de enero el ministerio de Salud rescindía nuestra contratación", expresó Sol, trabajadora social despedida del Bonaparte.
La profesional contó que durante todo el 2024 la mayoría de los trabajadores del Bonaparte estuvieron bajo una modalidad contractual "muy precaria" con renovaciones trimestrales y advirtió que los compañeros que siguen trabajando en el hospital están trabajando "sin contrato" desde diciembre por lo que pueden correr la misma suerte.
"Van a quedar cientos de pacientes sin equipo completo o parcial por despido de profesionales", alertó por su parte Gabriela, licenciada en psicología de consultorios externos, quien contó que en el hospital reciben más de mil consultas por día.
"Esto es un cierre encubierto. Trabajamos de una manera integral e interdisciplinaria que hoy en día se hace imposible con menos de la mitad del plantel del hospital", agregó la trabajadora.
Con información de C5N

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.