
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
"Hubo un fallo en la polea de retorno y eso provocó que el cable perdiera tensión", informaron las autoridades.
El Mundo18/01/2025Un accidente en la estación de esquí de Astún, en el noroeste de España, dejó alrededor de 35 heridos, dos de ellos de gravedad. Además, unas 20 personas fueron atendidas por los servicios de emergencias, y todos los hospitales de la zona se activaron para recibir a los damnificados.
El hecho ocurrió en la estación de esquí de Astún, en Huesca, y ahora está en el centro de las miradas debido a la seguridad de sus instalaciones. Inaugurada en 1976, se encuentra en el corazón del Pirineo Aragonés y cuenta con una extensa oferta de 50 km de pistas y rutas para freeride.
Las heridas de gravedad son dos jóvenes de 18 años, quienes fueron trasladadas luego del accidente. Una fue llevada al Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, en la UCI, bajo observación, mientras que la otra se encuentra el Hospital Miguel Servet, se encuentra también en la UCI de Traumatología, con un pronóstico reservado.
El lugar contó con la presencia de seis helicópteros de Aragón y Navarra, donde también acudieron hasta 24 ambulancias y la Guardia Civil, junto al resto de servicios de emergencia.
Miguel Ángel Clavero, director de emergencias de la región, consignó que el siniestro ocurrió tras desprenderse un cable que produjo la cáida de varias sillas en las que iban, aproximadamente, 80 personas. Y detalló: "Estamos hablando de entre alrededor de 30 a 35 heridos, entre graves, muy graves y menos graves".
"Por lo visto, hubo un fallo en la polea de retorno y eso provocó que el cable perdiera tensión, cayeran algunas sillas y otras se quedaran colgadas", agregó.
Por su parte, el presidente Pedro Sánchez se pronunció sobre la tragedia: "Impactado por las noticias del accidente en la estación de Astún. He hablado con el presidente de Aragón para ofrecerle todo el apoyo del Gobierno. Todo nuestro afecto para los heridos y sus familias".
Con información de Ámbito
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.