
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026.
Economía17/01/2025La cadena francesa de artículos deportivos Decathlon desembarca nuevamente en la Argentina tras más de dos décadas de ausencia. La compañía planea abrir 20 locales en el país, con los dos primeros programados para inaugurarse antes de fin de año.
Según fuentes cercanas al empresario Manuel Antelo, uno de los socios detrás del regreso de la marca, las primeras tiendas se ubicarán en Zona Norte del conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, Decathlon se encuentra negociando el alquiler de locales que, por el estilo de la marca, tienden a ser de grandes dimensiones.
El regreso de Decathlon al mercado argentino se produce en un momento clave, impulsado por una alianza estratégica con el Grupo One, liderado por Manuel Antelo y el matrimonio de Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Mulliez es una de las herederas de la familia francesa dueña del conglomerado que controla marcas como Leroy Merlin y Auchan, mientras que Aguirre Saravia cuenta con una extensa experiencia en finanzas internacionales, adquirida en el Citibank.
El plan de expansión contempla que los 20 locales proyectados estén operativos para finales de 2026, con una propuesta que se adapta tanto a grandes shopping centers como a locales ubicados en avenidas comerciales. Además, se espera que la compañía tenga presencia en las principales ciudades del país a partir del próximo año. A largo plazo, la idea es tener locales en toda ciudad con más de 300.000 habitantes, aunque por ahora el objetivo concreto es llegar a “las principales”.
En esta nueva etapa, Decathlon busca posicionarse como una opción destacada por su propuesta de precio y calidad, con todos sus productos importados. La incógnita es cómo va a poder adaptar los valores internacionales al mercado local, dada la apreciación cambiaria que encarece a los productos en el país en comparación, por ejemplo, con otros mercados de la región.
Con información de Infobae
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
El jefe de Gabinete apuntó contra la oposición y anticipó que el caso será investigado tanto por los servicios de inteligencia como por la Justicia.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
Por primera vez en el mundo, científicos argentinos transmitirán en vivo su trabajo de campo. La misión es mostrar, paso a paso, cómo se buscan, detectan y extraen fósiles.