
La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.
La decisión fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta en la red social “X”, tras condenar los recientes actos de violencia ocurridos en la región del Catatumbo.
El Mundo17/01/2025El proceso de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue suspendido.
La decisión fue anunciada por el presidente colombiano a través de su cuenta en la red social “X” tras condenar los recientes actos de violencia ocurridos en la región del Catatumbo, al noreste del país. Según las declaraciones del mandatario, los hechos perpetrados por el ELN en esta zona constituyen “crímenes de guerra”.
De acuerdo con lo publicado por el propio Petro, la suspensión de los diálogos responde a la falta de voluntad de paz por parte del grupo insurgente. En su mensaje, el mandatario expresó: “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”.
Estas palabras reflejan un giro drástico en las negociaciones que buscaban poner fin a décadas de conflicto armado en Colombia.
La región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha sido históricamente una de las zonas más afectadas por la violencia en el país. Este territorio, estratégico por su ubicación fronteriza con Venezuela y su riqueza en recursos naturales, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, incluidos el ELN y otras organizaciones criminales.
El anuncio de la suspensión de los diálogos marca un momento crítico en la relación entre el Gobierno de Petro y el ELN. Desde el inicio de su mandato, el presidente había priorizado la búsqueda de la “paz total”, una estrategia que incluía negociaciones con diversos grupos armados en el país. Sin embargo, los acontecimientos recientes en el Catatumbo parecen haber minado la confianza en la disposición del ELN para avanzar en este proceso.
La mesa de diálogos respaldó al presidente
En medio de una rueda de prensa encabezada por Vera Grabe y el senador Iván Cepeda, los negociadores de paz del Gobierno secundaron la decisión del presidente de suspender el diálogo con el ELN. “El Estado defenderá a la población y estamos con el presidente en esta decisión”, aseguró Grabe.
Por su parte el senador Cepeda rechazó todos los actos criminales que se han cometido en contra de la población en Tibú y expresó su solidaridad con las víctimas. “(...) como lo dijo el presidente, esos son crimenes de guerra que están prohibidos por la Constitución y por leyes internacionales como el Estatuto de Roma (...) al ELN se le ha advertido en muchas oportunidades que enfrentarse a otros grupos armados no tiene porque ser o implicar una egresión contra la población civil, por eso y ante la falta de voluntad del ELN se suspende este proceso”.
Añadió que el Gobierno nacional si tiene voluntad de negociar pero “eso no significa que vayamos a tolerar los crímenes contra la población ni los crímenes de guerra”.
Con información de Infobae
La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.
Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
La Casa Blanca combina medidas militares, económicas y simbólicas en su estrategia contra Venezuela; expertos cuestionan la eficacia de la táctica.
La magistrada de Nueva York denegó un planteo del Gobierno que buscaba limitar el “discovery” sobre los activos del Estado.
Los proyectos de la Administración Trump para la Franja de Gaza incluyen un fideicomiso liderado por EEUU durante diez años y prebendas para inversores inmobiliarios.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.