
Los uniformados fueron interceptados por un grupo armado ilegal cuando viajaban en un bus hacia su batallón, en la zona rural de Tame. La Defensoría del Pueblo exigió su liberación inmediata.


La decisión fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta en la red social “X”, tras condenar los recientes actos de violencia ocurridos en la región del Catatumbo.
El Mundo17/01/2025
El proceso de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue suspendido.
La decisión fue anunciada por el presidente colombiano a través de su cuenta en la red social “X” tras condenar los recientes actos de violencia ocurridos en la región del Catatumbo, al noreste del país. Según las declaraciones del mandatario, los hechos perpetrados por el ELN en esta zona constituyen “crímenes de guerra”.
De acuerdo con lo publicado por el propio Petro, la suspensión de los diálogos responde a la falta de voluntad de paz por parte del grupo insurgente. En su mensaje, el mandatario expresó: “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”.
Estas palabras reflejan un giro drástico en las negociaciones que buscaban poner fin a décadas de conflicto armado en Colombia.
La región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha sido históricamente una de las zonas más afectadas por la violencia en el país. Este territorio, estratégico por su ubicación fronteriza con Venezuela y su riqueza en recursos naturales, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, incluidos el ELN y otras organizaciones criminales.
El anuncio de la suspensión de los diálogos marca un momento crítico en la relación entre el Gobierno de Petro y el ELN. Desde el inicio de su mandato, el presidente había priorizado la búsqueda de la “paz total”, una estrategia que incluía negociaciones con diversos grupos armados en el país. Sin embargo, los acontecimientos recientes en el Catatumbo parecen haber minado la confianza en la disposición del ELN para avanzar en este proceso.
La mesa de diálogos respaldó al presidente
En medio de una rueda de prensa encabezada por Vera Grabe y el senador Iván Cepeda, los negociadores de paz del Gobierno secundaron la decisión del presidente de suspender el diálogo con el ELN. “El Estado defenderá a la población y estamos con el presidente en esta decisión”, aseguró Grabe.
Por su parte el senador Cepeda rechazó todos los actos criminales que se han cometido en contra de la población en Tibú y expresó su solidaridad con las víctimas. “(...) como lo dijo el presidente, esos son crimenes de guerra que están prohibidos por la Constitución y por leyes internacionales como el Estatuto de Roma (...) al ELN se le ha advertido en muchas oportunidades que enfrentarse a otros grupos armados no tiene porque ser o implicar una egresión contra la población civil, por eso y ante la falta de voluntad del ELN se suspende este proceso”.
Añadió que el Gobierno nacional si tiene voluntad de negociar pero “eso no significa que vayamos a tolerar los crímenes contra la población ni los crímenes de guerra”.
Con información de Infobae

Los uniformados fueron interceptados por un grupo armado ilegal cuando viajaban en un bus hacia su batallón, en la zona rural de Tame. La Defensoría del Pueblo exigió su liberación inmediata.
La conferencia climática más importante del año enfrenta falta de infraestructura, tensiones políticas y la urgencia de acordar una transición global lejos del petróleo.
Tras más de un mes de parálisis, republicanos y demócratas moderados acordaron reabrir las dependencias federales y extender el presupuesto hasta enero.

Río Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, quedó devastada tras el paso de un tornado de categoría 3 que destruyó el 80% de la ciudad. El gobierno envió ayuda humanitaria y equipos de rescate.
Tras más de dos años de espera, confirmaron la repatriación de su cuerpo. “Mi primo ya descansa en paz. Yo aún no”, expresó su prima Micaela, una de las voces más firmes del reclamo por los rehenes.

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria invitó al “Seminario Internacional: Investigación de la Trata de Personas”, que se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Católica de Salta, con especialistas nacionales e internacionales.

Está a cuatro de Boca a falta de dos fechas y hoy disputará el Superclásico, que deberá ganar. Si no sale campeón, necesitaría una ayuda del Xeneize o de Rosario Central.

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.