
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
El PRO enfrenta un desafío importante en su relación con La Libertad Avanza, y un acuerdo es crucial para subsistir y consolidar a sus líderes sobre todo en Buenos Aires. Si no se llega a un acuerdo en el orden nacional, podría haber repercusiones significativas en la provincia de Salta.
Cara a Cara17/01/2025En su visita al programa Cara a Cara, el presidente de REMSA y dirigente del PRO Salta, Alberto Castillo, aseguró que en los próximos 30 días se deberá definir si el PRO a nivel nacional establece un acuerdo con el partido del Presidente Javier Milei o no.
Para Castillo, lo que el PRO trata de hacer es “cuidar un grupo de dirigentes, llámese Ritondo, Santilli, Vidal en Buenos Aires”, de consolidar sus fuerzas en lugares estratégicos y fundamentalmente de “conservar la capital”.
En ese sentido Castillo consideró las posibilidades de que ese acuerdo no llegue a concretarse, “en ese caso se abre un panorama muy importante incluso con el gobierno en la provincia de Salta”, dijo e insistió en su consideración de que Gustavo Sáenz es “el principal referente que tiene Milei en Salta”. Como expresión de ello recordó la reciente visita de la Ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, que en su paso fugaz por la provincia solo mantuvo agenda con el Gobernador. En esta línea, Castillo desmereció la representatividad de los legisladores de LLA.
Por último, aseguró que las definiciones tienen plazo, hasta el 15 de febrero habrá claridad en relación a un posible acuerdo o no a nivel nacional entre el PRO y LLA, de no ser así, Castillo dijo que Macri “vendrá a Salta a conversar con el Gobernador”.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.