
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El primer ministro israelí dijo que su la coalición de gobierno votará el acuerdo con la organización palestina el próximo viernes. Egipto, uno de los negociadores, instó a las partes a "apurar" el proceso.
El Mundo16/01/2025El principio del acuerdo entre Israel y Hamas para un alto el fuego en Gaza quedó en suspenso luego de que Benjamin Netanyahu anunciara que se postergó su firma. El primer ministro israelí alegó "discrepancias" de última hora con sus socios de coalición gobernante, quienes finalmente votarán el próximo viernes si aprueban o no el acuerdo que permitirá intercambiar a 33 rehenes cautivos en Gaza por prisioneros palestinos.
El acuerdo entre Israel y la organización islamista palestina, anunciado el pasado miércoles, representó el paso más hacia el posible fin de una guerra que cobró más de 46.700 vidas en el enclave palestino, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes. Fue parte de una ofensiva terrestre israelí a gran escala que siguió a la masacre del 7 de octubre de 2023.
Tras más de 15 meses de contienda, las partes involucradas, impulsadas por los mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos, llegaron a un acuerdo que podría traer el cese del conflicto bélico que implicó la histórica destrucción de la Franja de Gaza. Si bien las negociaciones fueron largas y difíciles, el anuncio de este acuerdo trajo consigo una mezcla de esperanza y cautela, no solo entre los gazatíes y los familiares de los rehenes israelíes, sino en todo Medio Oriente.
Netanyahu pospuso la votación del alto al fuego con Hamas
Casi 20 horas después del anuncio del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, el gobierno de Netanyahu anunció este jueves que se postergó la votación dentro de la coalición gobernante, que incluye partidos ultraortodoxos y de extrema derecha. El acuerdo, que estipula el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, aún no recibe la luz verde oficial del gabinete israelí.
Aunque la reunión estaba prevista para la mañana de este jueves, fue aplazada y, hasta el momento, no tiene fecha confirmada pero medios locales apuntan al viernes próximo. Las "últimas discrepancias" en las negociaciones gira en torno a las identidades de los prisioneros palestinos que se prevé liberar de las cárceles israelíes, reportó la agencia AJN. Esta iniciativa forma parte del intercambio que incluiría también la liberación progresiva de los casi 100 rehenes israelíes capturados por Hamas desde el ataque del 7 de octubre de 2023, de los que varios se presumen fallecidos.
Un día después del anuncio, Netanyahu dejó claro que la votación no ocurrirá hasta que los mediadores en Doha notifiquen a Israel que Hamas ha aceptado todos los elementos del acuerdo. Este retraso pone en riesgo el calendario que el primer ministro de Qatar, Mohammed al Thani, había adelantado, según el cual el alto el fuego debería entrar en vigor este domingo 19 de enero. En tanto, la delegación israelí sigue en Doha, pero participará de la reunión por videoconferencia, lo que añade más incertidumbre al proceso.
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, confirmó la extensión de las negociaciones internas en función de algunos "detalles difíciles" del acuerdo de liberación de rehenes y alto el fuego. Sin embargo, después de reunirse con grupos de familiares, instó al gobierno israelí a apoyar todas las fases dado que lo consideró "lo correcto, lo más justo y lo más necesario". "Lo que tenemos que hacer ahora es darle todo nuestro apoyo y que empecemos a verlos volver a casa", señaló Herzog.
Perfil
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.